RUTA POR LA CANTABRIA INDI

Plaza Mayor Torrelavega

Casi tanto tiempo transcurrió desde que dejé mi tierra natal Torrelavega como tiempo hace que fui adoptado por esta otra comunidad que es Asturias con la que me siento tan identificado que a menudo olvido mi origen.

Ayer sábado el programa de radio de la SER, “A vivir que son dos días dedicó un buen tramo de su espacio precisamente a esa región en concreto en la que pasé mi niñez y adolescencia. Bajo el rótulo sonoro de “Ruta de la Cantabria Indi”, los invitados fueron desgranando sus opiniones y vivencias derivadas de la previa preparación del programa, sobre la idiosincrasia, la comida o el modo de hablar con la terminación “uco, uca” como fondo. Así comentaron cosas curiosas que efectivamente están en mi imaginario como las palabras “espais” para referirse a las deportivas, “baza” para denominar el inodoro, “rabas” para los calamares fritos o, concretamente en Torrelavega la palabra “polca” para referirse a los pasteles de hojaldre con azúcar tostada por encima como las “corbatas” de Unquera. Pero son muchas las palabras solo utilizadas en esa tierra como “bocarte” para denominar a la anchoa, “dalle”  la guadaña, “rastrillo”, herramienta de pinchos de madera para agrupar la hierba o “albarca” para referirse al zueco, y otra que me gusta  especialmente para nombrar los bares populares, un poco cutres pero a los que acude toda la “basca” local y que nosotros denominamos “Chamizos”. Tanto es así, que alguien puso ese nombre a su bar y fue todo un éxito y que el grupo INDI: Templeton le dedicó una canción que aún se puede escuchar en Youtube ). Esto solo por mencionar algunos de los cientos de términos que puedo llegar a recordar.

Mientras escuchaba el tema “Esto no es Indi” interpretado por la banda de rock alternativo de Torrelavega “La Chica y la Grande” nombre que hace referencia a las dos jugadas iniciales del juego de envite “Mus” que tanto se practicaba y practiqué en esa ciudad, iba mi memoria desdoblándose como un mantel que reposa en la repisa de la alacena a la espera de que la colectividad de nuevo le de uso. Y  cuando le preguntan al músico Marcos Cao ¿Torrelavega es INDI ó Torrelavega es roja?, deriva  pronunciarse aunque reconoce que puede ser porque si alguien quiere buscar cultura alternativa en Cantabria debe acercarse a Torrelavega.

Durante todo el rato rescaté de mi memoria a todas aquellas personas como Into el agricultor, Pedro el carnicero, Miguel el invidente, todos ellos comunistas activos en la clandestinidad que enterraron en las cárceles buena parte de su vida luchando por la libertad y la democracia y a los que conocí bien. Y también todos aquellos locales en los que intérpretes de la zona y de fuera exponentes de aquello que se llamaba “canción protesta” acudían cada fin de semana o aquellos “chamizos” frecuentados por libertarios, prostitutas y estudiantes que conformaban el territorio comanche de la ciudad. Gracias a la SER por ayudarme a recordar.

Hay una página Web para quien quiera saber algo de esa tierra:  POSTUREO CÁNTABRO.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.