MÉRLÍ A MUERTO, VIVA MERLÍ

Hector Lozano

Hoy comento lo que dejé en el tintero cuando hablé de esta serie en junio porque no me gusta hacer spoiler pero ya se acabó y cuando digo se acabó es porque el autor ha puesto punto final a la historia.

Héctor Lozano creador de esta serie y autor junto a la periodista y escritora ibicenca Rebeca Beltrán, del libro “El llibre de Merlí” se ha ganado todo mi respeto y le auguro un futuro llamado a hacer cosas importantes. Esta tercera temporada no me ha gustado tanto como las anteriores aunque no ha perdido una pizca de su esencia, sin embargo parece haber sido pensada para satisfacción de un club de fans con los que no pensaba encontrarse cuando inició la andadura pero así son las cosas. En cada uno de los episodios parece ir cerrando etapas poniendo paz en la desazón de sus seguidores.

He leído en algunos foros afirmaciones sobre lo real de la serie, algunos se preguntan dónde está el IES Angel Guimerá o a qué instituto se refieren pero está claro que, una novela, una película o una serie son obras de ficción creadas por su autor, eso sí, para plasmar su visión de una pasada o de la recreación de un futuro deseado, tanto da.

Personalmente agradezco a Héctor Lozano, su defensa a ultranza de la enseñanza pública y sin exclusiones; su visión de la dialéctica profesor-alumno;  su perspectiva de la diversidad sexual, porque nunca vi en una serie tantas relaciones sexuales y desde tantas perspectivas, heterosexuales, bisexuales, plurales, transexuales, etc… y tratadas con tanto respeto y generosidad.  En esta temporada ha habido “lagrimeo” como en la despedida (episodio 12) de los tres amigos del alma, (dos chicos y una chica) los tres mutuamente enamorados porque uno de ellos marcha a vivir en otro país; pero también se han dado momentos muy duros de ruptura y despecho. Incluso la visión de la muerte de Merlí, como la metáfora de la tierra quemada necesaria para que todo vuelva florecer.

Siento curiosidad por la aparición de dos poemas de los que el profesor de literatura se declara autor pero que son obra de Harvey Domínguez Acosta (zabrak16) o cuanto menos a aparecen en su blog: DESESPERADO POR UNA COARTADA

Los poemas son:

EN NARANJA

como este rima compleja
en naranja, por extraño
espero que no suene a engaño
que la mezcla se asemeja al jugo
de la mandarina, a la miel y a la sardina
que se dora en la parrilla.
al sol que se arremolina, como un planeta de
ámbar, en los mares de la china…
amarte a ti, que inspiras versos naranja
y alegría de la vida.

AMARILLO

Una abeja toma el sol, a lomos de un girasol,
en un bosque de membrillos, se esconde don
caracol en la casa de don grillo.
este es el verso final y es de color amarillo.

FacebooktwitterFacebooktwitter

3 opiniones en “MÉRLÍ A MUERTO, VIVA MERLÍ”

  1. Me gustó mucho la serie.La vi completa.Puede llegar a ser adictiva.Los muchachos, muy buenos actores…digo en términos genéricos (me carga el lenguaje inclusivo).El estar hablada en catalán , con subtítulos en español, le agrega un plus.La tercera parte es la más débil. Merlí se sobreactuó.Su personaje es interesante , pero no sé si pudo haber ganado más con un actor diferente.
    En todo caso, la serie gustará, no me cabe duda.Sobre todo a los adolescentes que terminan su época de secundaria.
    Felicito al/los autores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.