¿Sabes quién es?

Historia interesante pero mal contada.

Miniserie de 8 episodios recientemente estrenada en NETFLIX. Su título original en inglés es Pieces of Her, está basada en la novela homónima de  Karin Slaughter y ha sido dirigida por Minkie Spiro. Está protagonizada por las actrices australianas:  Toni Collette que, como siempre, hace bien su trabajo y  Bella Heathcote.

La historia es enrevesada, pero como no leí la novela en la que está basada, ignoro si el galimatías y el desarrollo viene ya desde la novela o la adaptación del guion firmado por Charlotte Stroudt es un desatino. Desde mi punto de vista, la dirección también deja mucho que desear y por ello el resultado es una serie que debería entretener, pero a ratos aburre y lo peor, recuerda esas películas con las que nos obsequia la televisión en nuestro país durante la sobremesa. Todo el planteamiento sucede en el primer episodio, con el ataque con arma de fuego de un muchacho joven en una cafetería y la protagonista haciéndole frente intentando salvar la vida de su hija y segando la de él. Creo que lo más interesante es este primer episodio que engancha y la actuación de Collette aunque se nota que apenas puede lucirse.

Mi conclusión es que la plataforma, líder en la distribución de streaming, ha efectuado un peligroso giro en su producción al cargar tintas en la cantidad por encima de la calidad y este va siendo el resultado. Mucho cine pero mediocre.

Cuenta con una puntuación en Filmaffinity de 5,3 y una breve SINOPSIS que dice lo siguiente:

8 episodios. Cuando una visita al centro comercial acaba en violencia, una joven descubre un lado desconocido de su madre.

SOUNDTRACK DE LA SERIE
TRAILER OFICIAL

Way Down

Poco bueno y nada nuevo.

Way Down (hacia abajo), la última película de  Jaume Balagueró al que podemos recordar por su filme de suspense Mientras duermes, está en cartelera en este momento. Se trata de un thriller de acción que por sus intenciones parece recordar o aprovecharse más bien de la popularidad de otra heist movie, la serie «La casa de papel» lo que no deja de ser un reflejo porque no le llega ni con mucho.

Si me tuviera que referir a lo que a mi juicio es lo mejor diría que poco tiene de bueno excepto la puesta en escena corroborando la habilidad del director para captar mediante el suspense la atención del público. Y lo peor expresaría que es el guion. No aporta nada nuevo y carece de ingenio incluso para aplicar el título porque no le entiendo. Podía ser por vender en el mercado anglosajón, pero en él se está distribuyendo como The Vault (La cámara acorazada) que tiene mucho más sentido. Trabajan José Coronado y Luis Tosar entre otros, uno lo hace entre “los buenos” y otro entre “los malos” sin embargo, ninguno se luce. Solo añadir aunque ya creo haberlo insinuado, que entretiene.


Cuenta con una puntuación de 5,5 en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:
La leyenda de que el Banco de España es inexpugnable y no se puede atracar no asusta a Thom Johnson (Freddie Highmore), el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo acceder a su interior. El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco durante únicamente diez días. Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del propio Banco de España. Diez días para alcanzar la gloria… o para acabar en prisión. 

SOUNDTRACK DEL FILME
TRAILER OFICIAL

No Sudden Move

Buen guion, dirección y fotografía.

Sin movimientos bruscos” para los países de habla hispana, es un largometraje de este mismo año que fue estrenado en HBO de EE.UU. en el mes de julio y en nuestro país, a través de HBOmax ahora.

Se trata de un thriller de época dirigido por  Steven Soderbergh que se ha encargado también de la fotografía y la edición, sobre un excelente guion escrito por Ed Solomon y contando además con un muy excelente elenco de actores encabezado por  Don CheadleBenicio del Toro.

Ambientada en la ciudad de Detroit durante los años cincuenta nos cuenta una enrevesada y cambiante historia que el espectador va descubriendo a medida que avanza la película y en la que nada parece quedar fuera. Desde el marcado racismo de la época hasta las mafias, pasando por las grandes corporaciones automovilísticas presionadas ya entonces por el gobierno para que tomaran medidas para una reducción en la emisión de gases de los automóviles que fabricaban.

Como decir que a pesar de contar una de tantas historias de delincuencia más o menos organizada de aquellos años que nada tiene de original y no aportar al cine grandes cosas, me haya gustado tanto. Me gusta su puesta en escena, la fotografía, la iluminación de claroscuros y contraluces, su estética premeditadamente poco cuidada si lo comparamos con las películas de gánsteres más vistas y reconocidas. En definitiva, me gusta el trabajo de dirección y como no, los actores pues parece que de manera interesada Steven Soderbergh haya elegido actores perdedores, algunos ya utilizados en otras de sus películas. Pero lo más importante, la razón principal para recomendarla es que entretiene y mantiene en vilo al espectador de principio a fin, que en definitiva, es lo que cabe esperar de cualquier filme.

Actualmente cuenta en filmaffinity con una puntuación de 6,1, pero tan solo han votado por ella 1341 personas por lo que esto cambiará cuando sea vista por más gente, y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Detroit, año 1954. Unos delincuentes de poca monta son contratados para robar lo que creen que es un simple documento. Cuando su plan no sale como ellos esperaban, emprenden la búsqueda de quien los contrató y del propósito final.

SOUNDTRACK DEL FILME
TRAILER OFICIAL
Ver comentarios referentes a la película de Fernanda Solórzano de LETRAS LIBRES

En el valle de Elah

El infierno no está en los otros.

In the Valley of Elah es el título original de este thriller de 2017 dirigido por Paul Haggis e interpretado en sus principales papeles por  Tommy Lee JonesCharlize Theron y Susan Sarandon

Paul Haggis que es además el autor es este guion y que también escribió el de la película Million Dollar Baby, dice haberlo escrito pensando en Clint Eastwood, pero estaba ocupado cuando se lo ofreció, no obstante Tommy Lee Jones lleva a cabo un excelente trabajo que le valió una nominación a mejor actor principal en los Óscar. El guion tiene su origen en un artículo firmado por un periodista de investigación acerca del asesinato de un soldado que regresó de la guerra de irak por lo que se puede considerar inspirado en hechos reales.

A pesar de que la temática va de la desaparición y posterior muerte de un soldado que ha vuelto de la guerra de Irak y de la búsqueda del o los asesinos por parte de su padre, veterano jubilado del ejército y de una mujer policía, no se trata de un filme bélico ni de nada sagrado aunque su título haga alusión al valle en el que según dice la Biblia David derrotó al gigante Goliat.

Se trata de una durísima y emotiva película que nos muestra una vez más esa realidad humana que no nos gusta reconocer aunque lo haga sin excesos. Igualmente da un repaso por tantos estereotipos estadounidenses como la lucha soterrada entre el ejército, la policía y otras instituciones y las consecuencias y daños colaterales de una guerra evitable como fue la de Irak.

Aunque fue bien recibida por la crítica la película no obtuvo una buena recaudación lo que quizá se puede explicar por su no enaltecimiento patriótico sino por el énfasis que pone el director en las consecuencias de sus actos como en este caso una guerra para la que los norteamericanos todavía hoy no encuentran una justificación. Está disponible en PRIME VIDEO y se la recomiendo porque entretiene y emociona a pesar de la dureza de los hechos que se narran.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,7 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Hank Deerfield (Tommy Lee Jones), un veterano de guerra, investiga la desaparición de su hijo Mike, el cual, tras regresar de Irak, inexplicablemente se ha ausentado de su base sin permiso. Con la ayuda de la detective Sanders (Charlize Theron) irá reviviendo las experiencias del muchacho en Irak, pero las autoridades militares no dejan de poner trabas a su investigación.

SOUNDTRACK DEL FILME
TRAILER OFICIAL

Una historia de Violencia

Ajustando cuentas con el pasado.

Es una película de 2005 obra del el singular director  David Cronenberg con guion escrito por Josh Olson a su vez basado en la novela gráfica Una historia violenta de John Wagner y Vincent Locke. Parece ser que la película marcó el fin de una época en lo que a la distribución se refiere al tratarse del último largometraje lanzado en  VHS.

Cuenta con un excelente plantel de actores encabezado por  Viggo Mortensen en el que desde mi punto de vista no es su mejor papel aunque este actor parece que todo lo hace bien. Se trata de Maria BelloEd Harris y William Hurt.

Una buena fotografía a base de planos fijos que ayudan a conseguir una puesta en escena que nos recuerda los grandes clásicos del «Wéstern«. Y es que la sensación que sentí al terminar de verla fue la de haber visto una «del oeste» en la que los caballos habían sido sustituidos por automóviles, los Revólver Colt 45 por pistolas automáticas y los vaqueros por gánsteres de Chicago.

Todo lo recuerda, desde la trama que tiene su inicio con una violenta escena que eleva a la categoría de héroe al propietario de un humilde bar en un pueblo cualquiera que bien podría ser del medio oeste norteamericano, para terminar arrastrando al espectador a una segunda parte más violenta y resolutiva aún.

Está disponible en Movistar+ y aunque no es mi tipo de película preferida, la recomiendo por hechura, maneras y buena dirección.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 7,1 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Tom Stall (Viggo Mortensen) vive tranquilamente con su mujer (Maria Bello) y su hijo en un pequeño pueblo de Indiana, donde casi nunca pasa nada. Pero un día, tras evitar un robo en su restaurante, no sólo es considerado un héroe por todos, sino que además atrae la atención de los medios de comunicación. En estas circunstancias, recibe la extraña visita de alguien que asegura conocer su pasado

SOUNDTRACK del film
TRAILER OFICIAL

El regalo

Tan inquietante como desconcertante

«El regalo» Cuyo título original es «The Gift» es un thriller de suspense psicológico escrito dirigido y producido por  Joel Edgerton que es además coprotagonista junto a Jason Bateman y Rebecca Hall.

Se estrenó en 2015 y es el primer trabajo como director del mencionado actor australiano Joel Edgerton del que he visto pocos trabajos hasta ahora, pero que puedo afirmar que sabe lo que hace como director pues tiene mucho mérito a mi entender hacer algo tan digno con tan poco presupuesto.

Sin apenas exteriores, con cuatro tomas sencillas y sin aplicar nada significativo, su creador logra establecer una sombra de duda en el espectador que ya no le abandonará hasta el final, un final tan original como acertado. Al principio parece que nos encontramos con la simple figura del Stalker (Acosador o acechador) que ya hemos visto en el cine en distintas variables, pero con elegancia y profesionalidad, consigue irnos sumergiendo en la incertidumbre de no saber quién es quien.

Pero también nos habla de lo retorcidos que podemos llegar a ser los humanos y de como los traumas que podemos llegar a sufrir en la mal llamada infancia feliz pueden marcar toda nuestra vida. O así mismo de cómo establecemos relaciones por primeras impresiones o cómo podemos juzgar equivocadamente a alguien durante mucho tiempo porque la máscara de la mentira y el fingimiento puede ocultar nuestro verdadero yo hasta que una situación límite lo pone de relieve. En definitiva, película muy recomendable, con unos actores que bien dirigidos dejan huella, incluido el propio director y que actualmente podemos encontrar en FILMIN.

Cuenta con una puntuación de 6,4 en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

La vida de Simon y Robyn, una joven pareja que acaba de mudarse a una nueva casa en California, comienza a verse incómodamente alterada cuando empiezan a recibir misteriosos regalos de un antiguo compañero de clase de Simon.

El caso Hartung

Un «Nordic noir» más

Con guion basado en la novela homónima de Søren Sveistrup nace producida por NETFLIX la miniserie de 6 episodios de poco menos de una hora cada uno cuyo título original en danés es Kastanjemanden (Castañas) creada por Dorthe Warnø Høgh.

Se da el caso de que el autor de la novela y coguionista de esta miniserie, fue hace más de una década, el creador de la serie Forbrydelsen que luego tuvo su recuela norteamericana en The Killing. Y quizá aprovechando el éxito del momento se animó a escribir la novela que ha dado lugar a la que hoy comentamos dentro de los cánones que caracterizan el «nordic noir«, pero sin aportar nada nuevo si exceptuamos el invento de las figuritas de «hombres castaña».

Hermosos y fríos paisajes nórdicos sirven de marco para una serie de asesinatos macabros, implicaciones políticas y complejos personajes un tanto artificiosos. Por lo demás entretiene desde el primer capítulo hasta el último en la línea que nos tiene acostumbrado el género.

Cuenta con una calificación de 7 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

En un parque infantil de una tranquila zona residencial de Copenhague, la policía encuentra a una joven brutalmente asesinada a la que le han seccionado una mano. Sobre la chica cuelga un muñequito hecho con castañas. El caso se asigna a la ambiciosa y joven detective Naia Thulin y a su nuevo compañero, Mark Hess.

BANDA SONORA de la serie
TRAILER OFICIAL DOBLADO