Secretos de un matrimonio

Ventana en la que reflejarnos

Secretos de un matrimonio es una miniserie de cinco episodios que la cadena HBO anunció como un remake de la serie homónima de 6 episodios que realizara el maestro Ingmar Bergman hace casi cincuenta años. El encargado para llevarlo a cabo sería el escritor, director y productor israelí Hagai Levi conocido por la creación de la popular serie BeTipul y su adaptación en EE. UU. donde se tituló «En terapia» y que también comentamos en este blog.

Sobre los actores que darían la réplica a Liv UllmannErland Josephson, también hablamos cuando comentamos “El año más violento» por tratarse de la pareja protagonista Oscar Isaac y Jessica Chastaind que a mi entender son también lo mejor de este remake pues entre ellos se atisba una química especial que no siempre se da.

En esencia, la miniserie de Bergman disponible hoy en FILMIN para quien desee volver a verla o por si no la vio en su día, disecciona en sus seis episodios la situación real de un matrimonio de éxito a los ojos de los demás.

Sustancialmente en la miniserie actual es lo mismo, eso y la entrevista para la revista o la cena con los amigos que tiene lugar al principio, pero a partir de ahí se dan sustanciales cambios, no solo de roles, en esta serie es ella la empoderada, la que goza de una buena posición profesional y la que rompe el matrimonio, sino también por la actualización de los diálogos y las formas más propias de nuestro tiempo.

He leído por ahí que Daniel, hijo de Bergman y fan de la serie En terapia, solicitó o encomendó a Levi la actualización al día de hoy de la serie de su padre, misión harto complicada dado su legendario carácter.

En mi opinión la actual es más llevadera porque también es menos densa y personalmente creo que podría acabar en el cuarto episodio porque el último capítulo, pleno de erotismo y sensualidad, puede resultar muy agradable como cierre, pero no aporta nada a la historia.

Si es necesario comentar la original decisión del showrunner de iniciar cada uno de los capítulos con tomas de los actores dirigiéndose al escenario y preparando los últimos detalles para entrar en acción y continuar con el episodio, mientras que la escena final con los créditos ya encima toma imágenes de los actores dirigiéndose a sus respectivos camerinos.

Otra característica destacable son las imágenes, la cámara se mueve continuamente con los personajes, observándolos de cerca, espiándolos de lejos, haciéndonos partícipes de sus susurros y comentarios. Somos testigos hasta el morbo de sus miserias, miedos y fragilidades. En definitiva, la miniserie me ha gustado y por eso se la recomiendo.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 7,1 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Adaptación de la miniserie homónima de Ingmar Bergman, de 1973. Reexamina la representación icónica del amor, el odio, el deseo, la monogamia, el matrimonio y el divorcio a través de la perspectiva de una pareja estadounidense contemporánea.

BANDA SONORA de la serie:

Modern Love

Versión plastificada del amor

De dos temporadas de 8 episodios de 30 minutos cada una, se compone la serie desarrollada por el director irlandés  John Carney para PRIME VIDEO que ha titulado (Amor moderno) denominación lo suficientemente ambigua como para no entenderse en el contexto de la serie, que está basada en la columna semanal del mismo nombre publicada por The New York Times.

El amor es algo fundamental para el hombre, capaz según comprobaciones científicas de modificar la conducta del cerebro como si de una droga se tratara provocando la liberación de  serotonina y dopamina en grandes cantidades, consiguiendo con ello euforia, felicidad, inspiración o pasión; pero también desdicha y caos. No obstante es un hecho que tenemos enormes dificultades para definirlo adecuadamente y Modern love va de eso, nos habla del amor.

Serie como concepto, indica continuidad, consecución o correspondencia, pero en este caso se trata más bien de la escenificación de relatos o cuentos totalmente independientes, muy cortos y sin relación alguna, dirigidos por distintos profesionales a modo de sketch. Unos mejor realizados que otros, mejor o peor interpretados que inspiran más o menos, pero encuentro en ellos un denominador común, el intento por abarcar diversas formas de amor en pareja, la mayoría poco creíbles, cargadas de tópicos y sumamente cursis. En definitiva una serie romántica para el entretenimiento sin más.

En Filmaffinity cuenta con una puntuación de 6,8 y una SINOPSIS que dice lo siguientes:

Historias independientes que exploran las relaciones, el amor y la conexión humana, basadas en una columna del periódico The New York Times. 

BANDA SONORA DE LA SERIE
TRAILER OFICIAL

Love Victor

O la aceptación queer.

En la plataforma Disney+ podemos encontrar una serie de comedia romántica para todos los públicos, pero a mi juicio principalmente pensado para la adolescencia, creada por Isaac Aptaker y Elizabeth Berger e inspirada en el libro Simon vs. the Homo Sapiens Agenda que está compuesta por 18 episodios de 30 minutos aproximadamente, divididos en dos temporadas.

Se centra en las peripecias de un adolescente a la búsqueda de su identidad sexual de manera honesta y entretenida. Cuenta con un elenco de actores jóvenes bien escogido y resulta de fácil digestión aunque en mi opinión está cargada de los estereotipos y tópicos que solemos encontrar en las películas norteamericanas de clase B y revestida de ese buenismo típico en las series que describen familias de clase media en aquel país.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,8 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Basada en la novela para jóvenes de Becky Albertalli ‘Simon vs. the Homo Sapiens Agenda’, que inspiró el largometraje ‘Love, Simon’. ‘Love, Victor’ sigue a Victor, un nuevo estudiante de Creekwood High School en su autodescubrimiento, enfrentándose a problemas en casa, adaptándose a una nueva ciudad y descubriendo su orientación sexual. Cuando todo se le está haciendo difícil, se acerca a Simon para que le ayude a lidiar con los altibajos de su vida.

BANDA SONORA DE LA SERIE
TRAILER OFICIAL

Lost in Translation

El silencio y la fotografía como forma de expresión.

Estrenada en 2003 «Lost in translation (Perdido en la traducción)» es una dramedia escrita y dirigida por  Sofia Coppola y protagonizada por Bill Murray y Scarlett Johansson, que le valió un Óscar a la directora al mejor guion original y otras tres nominaciones y que forma parte de una de las pequeñas maravillas que podemos encontrar en NETFLIX o en PRIME VIDEO

Desde el punto de vista técnico la hija de Francis Ford Coppola optó por utilizar para filmar una cámara de 35 mm y no hizo uso de luz extra ni siquiera para las tomas nocturnas en exteriores. Así planos maravillosos de la ciudad de Tokio logran transmitir con la ayuda de las sombras, la soledad en la que por distintas circunstancias se hallan sumidos los dos principales personajes que encuentran en ambos actores Bill Murray que fue nominado a la Academia por este trabajo, y Scarlett uno de sus más excelentes trabajos.

La película con una sobriedad, una sencillez y una interpretación que cautiva nos habla de muchas cosas, la soledad, incluso aquella que impone las diferencias culturales y de idioma, pero también la derivada de la monotonía y el paso inexorable de los días, y del consuelo, la amistad, la esperanza, el enamoramiento más que el amor y el desamor. Cócteles suficientes para recomendar una película que me ha enamorado.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 7,1 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Bob Harris, un actor norteamericano en decadencia, acepta una oferta para hacer un anuncio de whisky japonés en Tokio. Está atravesando una aguda crisis y pasa gran parte del tiempo libre en el bar del hotel. Y, precisamente allí, conoce a Charlotte, una joven casada con un fotógrafo que ha ido a Tokio a hacer un reportaje; pero mientras él trabaja, su mujer se aburre mortalmente. Además del aturdimiento que les producen las imágenes y los sonidos de la inmensa ciudad, Bob y Charlotte comparten también el vacío de sus vidas. Poco a poco se hacen amigos y, a medida que exploran la ciudad juntos, empiezan a preguntarse si su amistad podría transformarse en algo más. 

BANDA SONORA DE LA PELÍCULA
TRAILER OFICIAL

El becario

Sentimiento y superficialidad para crear producto amable para el consumo

The Intern (El interno) se tituló originalmente esta comedia romántica de 2015 escrita y dirigida por Nancy Meyers que podemos ver en HBO.

He tenido algún problema con la comedia y es que me rio poco y con muy pocos y lo digo de esta manera porque siempre termino por obviar a Monty Python con los que me “partí la caja” siempre, pero últimamente que, por culpa de las circunstancias veo tanta peli y tanta serie, lo afirmo más que nunca hablando con familia o en cenas con los amigos, en algún momento digo que ya no me rio con nada, ni chistes, ni comedia anglosajona, ni humor hispánico, todo pasa sin hacer mella en mí. El caso que como Robert De Niro es uno de mis actores preferidos y Nancy Meyers una directora que se ha curtido en el mundo de la comedia, con películas en su haber como “The Holiday” o “Cuando menos te lo esperas” por poner algunos ejemplos, me dispuse a arriesgar con tirar por la borda 121 minutos del tiempo que me resta por vivir.

Las conclusiones después de verla han sido que Nancy Meyers sigue en buena forma haciendo comedias románticas insulsas para entretener, que Robert De Niro continuará siempre gustándome aunque pienso que a sus setenta y tantos años se podía evitar este tipo de filmes que como mucho solo pueden ensombrecer su rico y dilatado palmarés a pesar de que he disfrutado con su vena humorística y sus gestos, expresiones y buen hacer y por último que las comedias tienen que ser muy especiales para que consigan hacerme reír.

A DeNiro lo acompaña una Anne Hathaway cuyos ojos llenan la pantalla del cine, pero que para mi gusto no se consigue lucir. Y mi mayor reproche tiene que ver con el guion porque Nancy nos cuenta una irreal historia feliz, la de una empresa modelo y una empresaria perfecta, humana y guapa que, como todos los empresarios contrata becarios o lo que es lo mismo mano de obra gratis, cosa que con los jóvenes puede tener la coartada de prepararse con la esperanza de incluso quedarse transcurrido un tiempo en la propia empresa, pero que con un jubilado no tiene ningún otro sentido que contratar personal gratis con el amparo de la ley, aunque de eso no se habla para que todo sea un mundo de algodón de feria azucarado.

Cuenta en Filmaffinity con 5,8 puntos y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

La joven dueña de un exitoso negocio online dedicado a la moda acepta a regañadientes que la compañía contrate, como parte de un programa laboral, a un hombre de setenta años como becario senior. Sin embargo, poco a poco irá dándose cuenta de lo indispensable que puede volverse para la empresa.

BANDA SONORA DE LA PELÍCULA
TRAILER OFICIAL

Frances Ha

Y tendremos amantes, pero no hijos

Me gusta como cuenta las historias Noah Baumbach, me gustó «Una historia de Brooklyn» de 2005 y más recientemente «The Meyerowitz Stories» e «Historia de un matrimonio» ambas comentadas en este blog.

En esta ocasión, estrenada en 2013 y visible actualmente en FILMIN, sobre un guion escrito por él a medias con Greta Gerwig que además la protagoniza dando vida a una chica de 27 años, Baumbach, haciendo alarde de su talento como cineasta, nos presenta 86 minutos de filmación en un delicioso blanco y negro a lo Nouvelle Vague y una presencia en las calles que recuerda las maneras de Woody Allen.

Greta Gerwig a mi juicio se sale dando la imagen de una adulta que se queda colgada en la adolescencia con un modelo interpretativo desenfadado hasta el desaliño y una espontaneidad, fiel al subgénero mumblecore en el que parece estar especializándose; consiguiendo que te enamores del personaje desde el primer momento. Y su final, del cual no hablaré para no hacer spoiler es para mí de lo más original y la razón de ser del título de la película, esperando con esto animar a que todo el mundo la vea.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,9 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Frances (Greta Gerwig), una joven de 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina… Una fábula moderna sobre la juventud, la amistad, la ambición, la lealtad y el optimismo.

BANDA SONORA DE LA PELÍCULA
TRAILER OFICIAL

Día de lluvia en Nueva York

No aporta nada excepto una buena fotografía

Su título original es A Rainy Day in New York, escrita y dirigida por Woody Allen, fue estrenada en 2019, hoy está visible en NETFLIX y hace la número 50 entre sus creaciones. Está protagonizada en sus principales papeles por Timothée Chalamet y  Elle Fanning.

Considerando a priori mi rechazo hacia la comedia romántica salvo raras excepciones como las que me ofrecía este excelente director antes de que cayera en el anacronismo en el que lo veo instalado desde hace ya tiempo, e intentando ser lo más objetivo posible, comenzaré por afirmar que el personaje al que da vida Timothée Chalamet se me antoja una réplica del propio director en anteriores filmes y las situaciones creadas, tan forzadas como poco creíbles, un sucedáneo de aquellas otras legendarias que en su cine nos sorprendieron, pero que hoy están tan fuera de tono que me producen rechazo.

Todos los manejos y nostalgias del protagonista masculino podrían quedar bien en Allen o en alguien maduro, pero no son propias en absoluto de un joven de su edad y esa manía de colocar a la mujer en un papel de tonta a las tres o inteligente empeñada en disimularlo tampoco tiene un pase hoy. Y si la situación se salva a duras penas es por el trabajo de la actriz protagonista (Elle Fanning) que lo hace bastante bien aunque no salva el resultado final.

Por otra parte, escenas tan absurdas como los encuentros en el museo con los parientes o la confesión de su madre acerca de su pasado ejerciendo la prostitución, después de acusarlo de haberse hecho acompañar por una puta para acudir a una fiesta familiar, tampoco se a quien puede hacer gracia pero desde luego no a mi. En definitiva, me aburrí como una ostra viendo pulular a unos jóvenes tan fuera de la realidad, que ni siquiera miraron el teléfono ni se pasaron un WhatsApp en toda la película y es que creo que solo se salva la buena fotografía poniendo su ojo en el Nueva York más atractivo.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,4 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

(Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, Chan (Selena Gómez), que le ayudará a poner en orden sus sentimientos. El lluvioso fin de semana estará plagado de encuentros, desencuentros y equívocos. 

BANDA SONORA DE LA PELÍCULA
TRAILER ORFICIAL