Un amor imposible

Algún día te preguntarás cómo has podido querer a alguien como yo.

Película francesa de 2018 dirigida por  Catherine Corsini que también es la autora del guion adaptado de la novela homónima de Christine Angot en el que está basada. Está protagonizada por Virginie Efira y Niels Schneider que realizan un excelente trabajo, en especial ella. La cinta está disponible en la plataforma FILMIN.

La acción comienza con la voz de una niña que narra la historia de sus padres. Esta narración en off será una constante que nos acompañará a lo largo de la película y que ayuda a adentrarse en la historia. En principio todo indica que nos encontramos ante el típico relato romántico. Una pareja formada por una chica humilde que trabaja en una oficina de una ciudad de provincias y un parisino atractivo de clase burguesa que momentáneamente está ocupado como traductor para los americanos a finales de los cincuenta. Se enamoran y de la pasión que viven nace una niña que a la postre, como decía, es la narradora, pero que en el transcurso de la acción adquiere mucho protagonismo.

Todo parece convencional, pero la historia se complica mucho, hasta convertirse en un intenso drama marcado por las diferencias sociales y por la ley no escrita del convencionalismo que impone la cultura del patriarcado. Porque con el paso del tiempo, el patriarcado ha desposeído a la mujer de todo sentido de independencia, para sustituirlo por el de la humildad, la humillación, e incluso la vergüenza que se manifiesta en la autocensura a la hora de expresarse cuando se encuentra en presencia de hombres, tanto si son familiares o no. En un momento de la película, cuando la chica ha abandonado ya todo atisbo del amor ideal en el que en principio creyó, él la espeta esta frase: «Algún día te preguntarás cómo has podido querer a alguien como yo»

En este sentido, creo que se trata de un filme feminista, exponente de unos cambios necesarios en nuestra sociedad que afortunadamente se están produciendo.

En cuanto al resto de valores cinematográficos, considero que cuenta con una buena fotografía, buena música y buena dirección artística tanto en lo visual como en la narrativa y los diálogos teniendo en cuenta que comienza en los años cincuenta para terminar en la fecha actual.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,4 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

A finales de los años 50, Rachel, una modesta oficinista de la pequeña ciudad de Châteauroux, conoce a Philippe, un joven brillante de familia burguesa. De este romance breve e intenso nace la pequeña Chantal, pero Philippe se niega a casarse fuera de su clase social. En adelante sus vidas serán moldeadas por el amor incondicional entre una madre y su hija, eclipsada por el amor imposible de una mujer por un hombre que la rechaza, y de una hija por un padre ausente y abusivo.

BANDA MUSICAL DE LA PELÍCULA
TRAILER DOBLADO

Nuestros maravillosos años

Sobre el milagro alemán de la postguerra.

Miniserie alemana de 2020 producida por Benjamin Benedict y dirigida por Elmar Fischer con guion de Robert KrauseFlorian Puchert. Se la considera la más vista en su país durante la pandemia, se exhibió en formato de 3 episodios de 90 minutos, pero a FILMIN ha llegado dividida en 6 capítulos de 45 minutos. Del elenco de actores, sobresalen Elisa Schlott, Vanessa Loibl,  Anna Maria MüheKatja Riemann Thomas Sarbacher.

Unsere wunderbaren Jahre es el título de un best seller obra del escritor, filósofo y filólogo alemán Peter Prange en el cual se han basado los guionistas de la serie. No la he leído (creo que no ha sido traducida al castellano), pero sospecho que debe ser más interesante que la miniserie porque la historia en sí me lo parece.

La escena se sitúa geográficamente en la ciudad alemana de Altena en el estado de Renania del Norte-Westfalia y temporalmente acabada la II Guerra Mundial. Arranca con lo que se ha considerado el inicio del milagro económico alemán marcado por la entrega de 45 marcos a todos los ciudadanos independientemente de su condición social o su pasado para que lo gasten o inviertan como estimen conveniente, hecho que se produjo en el mes de junio de 1948.

En el aspecto humano sigue las vicisitudes de una familia formada por un industrial del metal y su mujer, padre de tres atractivas e inteligentes hijas que sufrieron las consecuencias de la guerra y seguidamente las purgas de los aliados. Todo ello dentro de un ambiente de postguerra, de las carencias que marcaron la vida de la ciudadanía y del enfrentamiento entre aquellos alemanes que se aprovecharon del nazismo y los que nunca estuvieron de acuerdo con él.

La historia en sí misma resulta ya interesante y por eso afirmaba anteriormente que la novela lo ha de ser más, lo que justificaría su gran tirada. Sin embargo, la versión adaptada al cine es floja en todos los sentidos. El guion resulta monótono y confuso. Por momentos parece una serie romántica, pero también reivindicativa aunque con cierta incoherencia. La fotografía me parece buena y la ambientación también sobre manera teniendo en cuenta que abarca 40 años, por lo que entiendo que esto se ha llevado la mayor parte del presupuesto. Los actores no consiguen emocionarme y al final me quedó sabor a poco sin llegar a sentir aburrimiento. No obstante, la recomiendo porque entretiene y puede resultar instructiva en muchos aspectos.

Cuenta con 6,4 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Adaptación del best-seller homónimo de Peter Prange que relata la historia de la familia Wolf en la posguerra alemana, en los años 40 y 50. La historia comienza el 20 de junio de 1948. En Altena, una pequeña ciudad de Alemania, se están formando largas colas en el banco local, al igual que en todo el país. Con la introducción de la nueva moneda, todos los ciudadanos, ya sean ricos o pobres, viejos o jóvenes, miembros de la resistencia o antiguos nazis, tienen la oportunidad de empezar de cero. Quien se presente en el punto de intercambio recibirá en mano 40 marcos recién impresos, y podrá decidir por sí mismo qué hacer con ellos. Esta es la historia de la familia Wolf, sus sueños, sus vidas y sus destinos. Dejan atrás una guerra cruel para vivir en el llamado milagro económico alemán de los años 40 y 50.

TRAILER OFICIAL

El caso Collini

El nazismo no terminó con el final de la guerra.

El caso Collini, cuyo título original es Der Fall Collini, es una película alemana de 2019 dirigida por Marco Kreuzpaintner con guion basado en una novela de Ferdinand von Schirach.

De Ferdinand von Schirach que antes de dedicarse a escribir fue abogado criminalista y que cuenta con un abuelo líder de las juventudes hitlerianas ya hablé en este mismo blog con motivo de su libro “Crímenes”.

La película con una estética austera y carente de alardes, no es un thriller ni una de tantas películas alemanas revisionistas. Simplemente, nos cuenta una historia dramática que tiene su inicio en un crimen, pero que no continua con el descubrimiento del asesino porque este nunca abandona la escena del crimen, sino en averiguar el motivo por el cual un individuo de intachable pasado acude a un hotel haciéndose pasar por quien no es para perpetuar un crimen a sangre fría.

El trasfondo o quizá el único objetivo es denunciar como miles de nazis que se libraron de ser juzgados en el Proceso de Nurenberg desaparecieron de la noche a la mañana quedando impunes y en algunos casos disfrazados de entrañables abuelitos. En gran parte esto fue así por la aprobación en el año 1968 por el Parlamento alemán de la Ley conocida como “La Egowing” gracias a la cual muchos criminales de guerra fueron absueltos por prescripción de los actos que protagonizaron.

Cuenta con un buen elenco de actores encabezados por Franco Nero y Elyas M’Barek, pero lo que me parece más atractivo de la película es su manera cinematográfica de contar la historia, manteniendo en todo momento el interés y el deseo de conocer el final.

Actualmente, puede verse en las plataformas MOVISTAR+ y FILMIN, no pierdan la oportunidad de hacerlo.

Cuenta con 6,4 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Un abogado (M’Barek) decide llevar la defensa de un hombre al que se acusa de haber asesinado a un respetable hombre de negocios de avanzada edad. A medida que profundiza en la investigación del caso, el abogado destapa uno de los mayores escándalos judiciales de la historia de Alemania.

SOUNDTRACK DEL FILME
TRAILER OFICIAL SUBTITULADO

Alabama Monroe

El círculo de amor se rompe

Drama romántico firmado por el director belga Felix van Groeningen que es también autor del guion junto a Carl Joos y basado en una homónima obra de teatro de Johan Heldenbergh que es además el protagonista de la película junto a la actriz Veerle Baetens.

¿Cuanto debe durar un duelo, como lo hay que vivir? Los humanos venimos a la vida sin prospecto y sin libro de instrucciones, desde que nacemos todo es improvisación por eso las tragedias nos afectan tanto y algunos se aferran a las religiones buscando alivio.

Alabama Monroe es sobre todo una historia de amor, entre un europeo fascinado por Norteamérica y su música Bluegrass y una chica tatuadora y bellamente tatuada entre los que surge el flechazo a pesar de las diferencias que se dan entre ellos. Él, agnóstico y soñador, ella sensible, religiosa y con los pies en la tierra. Todo su romance está aderezado y amalgamado por una música carismática que tiene su origen en la vieja Europa celta, pero que consigue su desarrollo en la Norteamérica Country. Seis años de pasión música y sexo finiquitados por un drama familiar de difícil superación.

Groeningen ha logrado una puesta en escena un tanto peculiar a base de recuerdos, similar a como funciona nuestro cerebro acercándonos los momentos buenos y los malos sin consecución temporal algo que lejos de complicar el entendimiento le otorga al relato una dinámica atractiva. Eso unido a una cuidada fotografía, la cautivadora música y la acertada actuación de los protagonistas, hacen recomendable esta película que actualmente se encuentra disponible en FILMIN.

A pesar de que personalmente he disfrutado con la película siento un excesivo aire melodramático que no me es ajeno y me molesta como también me parece fuera de lugar el alegato contra las religiones como causantes de todos los males que el protagonista lleva a cabo durante un concierto de su banda y que otorga un aire panfletario que de alguna manera recuerda el origen teatral de la historia, pero que en una película así no creo que proceda.

Cuenta con una puntuación de 7,2 en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Narra la historia de amor entre Elise y Didier. Ella tiene una tienda de tatuajes, él toca el banjo en una banda. Es amor a primera vista, a pesar de sus diferencias. Él habla, ella escucha. Él es ateo y un ingenuo romántico. Ella tiene una cruz tatuada en el cuello, y los pies en el suelo. Su felicidad se completa con el nacimiento de la pequeña Maybelle. Pero la niña enferma a los seis años. 

SOUNDTRACK del film
TRÁILER OFICIAL subtitulado

El regalo

Tan inquietante como desconcertante

«El regalo» Cuyo título original es «The Gift» es un thriller de suspense psicológico escrito dirigido y producido por  Joel Edgerton que es además coprotagonista junto a Jason Bateman y Rebecca Hall.

Se estrenó en 2015 y es el primer trabajo como director del mencionado actor australiano Joel Edgerton del que he visto pocos trabajos hasta ahora, pero que puedo afirmar que sabe lo que hace como director pues tiene mucho mérito a mi entender hacer algo tan digno con tan poco presupuesto.

Sin apenas exteriores, con cuatro tomas sencillas y sin aplicar nada significativo, su creador logra establecer una sombra de duda en el espectador que ya no le abandonará hasta el final, un final tan original como acertado. Al principio parece que nos encontramos con la simple figura del Stalker (Acosador o acechador) que ya hemos visto en el cine en distintas variables, pero con elegancia y profesionalidad, consigue irnos sumergiendo en la incertidumbre de no saber quién es quien.

Pero también nos habla de lo retorcidos que podemos llegar a ser los humanos y de como los traumas que podemos llegar a sufrir en la mal llamada infancia feliz pueden marcar toda nuestra vida. O así mismo de cómo establecemos relaciones por primeras impresiones o cómo podemos juzgar equivocadamente a alguien durante mucho tiempo porque la máscara de la mentira y el fingimiento puede ocultar nuestro verdadero yo hasta que una situación límite lo pone de relieve. En definitiva, película muy recomendable, con unos actores que bien dirigidos dejan huella, incluido el propio director y que actualmente podemos encontrar en FILMIN.

Cuenta con una puntuación de 6,4 en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

La vida de Simon y Robyn, una joven pareja que acaba de mudarse a una nueva casa en California, comienza a verse incómodamente alterada cuando empiezan a recibir misteriosos regalos de un antiguo compañero de clase de Simon.

Minari

La esperanza como símbolo del sueño americano.

Película estadounidense de 2020 escrita y dirigida por Lee Isaac Chung y protagonizada en sus principales papeles por  Steven YeunHan Ye-ri, Alan Kim, Noel Kate Cho y Youn Yuh-jung (cuya actuación mereció un Óscar para los miembros de la Academia). Minari está actualmente disponible en Movistar+y FILMIN, cuenta con un metraje de 115 minutos y está rodada en coreano casi en su totalidad.

Según ha manifestado su creador es autobiográfica y cuenta la vida de una familia surcoreana que como sus propios padres inmigrantes de aquel país, persiguen el sueño americano de triunfar y conseguir un futuro mejor del que podrían tener en su país de origen. Y aunque lo intentan conseguir en la Norteamérica profunda no encontraremos, rechazo o racismo como cabría esperar por la experiencia de lo que nos solemos encontrar en el cine. Más bien lo contrario, son recibidos con los brazos abiertos en el trabajo, la iglesia, los escasos vecinos e incluso el banco que presto les financia su intento de acondicionar un terreno para plantar verduras y otros productos para la comunidad surcoreana.

Además de una bonita fotografía y una excelente interpretación de los actores, nos encontramos el relato de una vida anodina de trabajo y esfuerzo persiguiendo el sueño del padre de familia por conseguir un futuro mejor para su familia.

Nos habla por lo tanto, de esperanza, esfuerzo, cotidianidad y amor a la familia con una sencillez abrumadora y una lentitud que por momentos resulta irritante y que solo puede encontrar justificación en el carácter autobiográfico expresado por su creador.

Considero, sin embargo, que para mí no es suficiente, primero porque no me interesa para nada la vida de su director, por otra parte poco creíble fuera de su propio punto de vista y recuerdo y segundo porque en sus casi dos horas de filmación apenas sentí emoción ni interés. Por lo tanto y en definitiva, tanto reconocimiento recibido me parece excesivo.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,8 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

David, un niño coreano-americano de 7 años, ve cómo a mediados de los años 80 su vida cambia, de la noche a la mañana, cuando su padre decide mudarse junto a toda su familia a una zona rural de Arkansas para abrir allí una granja, con el propósito de lograr alcanzar el sueño americano.

BANDA SONORA de la película

Burning (Incendio)

Sencillez, genialidad y fascinación.

Película surcoreana estrenada en 2018, escrita dirigida y producida por  Lee Chang-dong que podemos ver en FILMIN. Está basada en el cuento «Barn Burning (Quemar graneros)» incluido en el libro «El elefante desaparece» del escritor japonés Haruki Murakami y protagonizada por Yoo Ah-inSteven Yeun, y Jeon Jong-seo.

Hace relativamente poco tiempo que comenzó a interesarme el cine coreano de manera especial y la película «Parásitos» comentada al poco de estrenarse en este mismo blog, tuvo algo que ver en ello.

Con un estilo pausado que no lento porque en ningún momento te permite desconectar, desde los primeros planos su creador desgrana la historia de un triángulo amoroso inusual por lo que tiene de casual o prematuro. Pero como en otros exponentes del cine surcoreano contemporáneo encierra además, un tanto de inquietante suspense y algo de sarcasmo a pesar del drama que vive el protagonista. Un joven universitario en paro que se declara admirador del escritor norteamericano William Faulkner y desencantado con el sistema en el que intenta salir adelante realizándose como escritor.

Además y como en otros trabajos del autor y que se da también en la película Parásitos, anteriormente referida, la diferencia de clases y la sensación de que la clase alta pasa por encima de la trabajadora pisoteándola, subyace durante todo el largometraje. En definitiva una película en la que la propia sencillez y la genial mano del director convierte algo fascinante.

Cuenta con una puntuación en Filmaffinnity de 6,9 puntos y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Cuando hace una entrega, Jongsu (Yoo), un joven mensajero, se encuentra por casualidad con Haemi (Jun), una chica que vivía en su vecindario. La joven le pide que cuide a su gato durante un viaje a África. A su regreso, Haemi le presenta a Ben (Yeun), un joven misterioso y con dinero que conoció allí. Un día, Ben revela a Jongsu un pasatiempo muy extraño… Adaptación de una historia de Murakami.

BANDA SONORA del film
TRAILER OFICIAL DOBLADO AL ESPAÑOL