Infiesto (película)

Intriga y entretenimiento constantes.

Se trata de una película española de suspense y misterio escrita y dirigida por Patxi Amezcua, estrenada recientemente en NETFLIX y protagonizada por Isak Férriz e Iria del Río con la colaboración de Luis Zahera. Infiesto es una producción de Vaca Films y los exteriores han sido rodados entre Asturias y Galicia.

Poco aporta este thriller español a la cinematografía del país, a excepción de una correcta ejecución y una hechura que entretiene en todo momento, manteniendo la intriga hasta el final, que no es poco, y la razón que me mueve a recomendarla.

Por lo demás, me molesta la falta de originalidad y la excesiva inspiración en El guardián invisible, basado en las novelas de Dolores Redondo, tanto por la trama, como por el color, el oscurantismo y la lluvia presente en todo momento, entiendo que de manera intencionada pretender como en aquella, engrosar la intriga y el factor sorpresa de manera evidente y además, terminando con un final un tanto inquietante que invita a una o más películas a modo de serie como en la Trilogía de Baztan, lo cual, en mi opinión, no se dará aunque nunca se sabe.

Cuenta con 5 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Marzo de 2020. En el primer día del estado de emergencia, dos inspectores de policía son llamados a un pequeño pueblo minero de la montaña asturiana en donde ha aparecido una joven que llevaba meses dada por muerta. Mientras el mundo se desmorona y las tragedias personales golpean por doquier, los detectives no tardan en darse cuenta de que el virus podría no ser la única fuerza oscura en acción.

TRAILER OFICIAL

Las noticias y el vómito

O como poner la radio te puede joder la mañana.

Como cada mañana a las 7, conecto con la SER y escucho a (Ángels) Barceló despacharse con un terremoto calificado (7,4 grados en la escala de Richte) en la frontera de Turquía con Siria, derrumbe de edificios y muchos muertos, incluido.

Además, informa que a consecuencia del desacuerdo entre los socios principales del ejecutivo, el PSOE registrará hoy en el Congreso, la propuesta de reforma de la ‘ley del solo sí es sí’.

Y por último nos dice, que la estimación de voto del PP y del PSOE se mantiene prácticamente intacta este mes, según el barómetro de 40dB. para la SER y ‘El País’, pero que la ultraderecha mantiene su tendencia al alza.

Acto seguido, me sobreviene una arcada y la necesidad de ingerir algo dulce para evitar vomitar. Esto es lo que parece, una crónica de como poner la radio en estos tiempos convulsos puede equivaler a joder la mañana.

Bordertown

Thriller policial al más puro estilo escandinavo.

Bordertown es el título con el que ha llegado a España una serie Finlandesa de 2016, compuesta por 31 episodios repartidos en 3 temporadas, 11 la primera y 10 las dos restantes de poco menos de 60 minutos cada uno, que en este momento solo la veo disponible en OrangeTV.

Se trata de un «nordic noir«, un interesante thriller policial al más puro estilo escandinavo, creado por Miikko Oikkonen e interpretado en su papel protagonista por Ville Virtanen dando vida a Kari Sorjonen.

Sabido es que dentro del estilo policiaco, la figura del inspector de extrañas maneras que utiliza métodos singulares para la resolución de sus casos, métodos que a menudo solo comprende él, pero que, a la postre, sorprenden con la solución positiva de los misterios como Sherlock Holmes por ejemplo, gozan de gran atractivo dentro del público.

Kari Sorjonen, que así se llama el protagonista de nuestra serie, es un detective de reconocido prestigio que presta sus servicios en la policía de la capital de Finlandia y que, como consecuencia de lo ajetreado y violento de sus casos habituales, más el hecho de que su esposa se está recuperando de un tumor cerebral, solicita el traslado a la ciudad de Lappeenranta más tranquila y sosegada que Helsinki o eso pensaba él.

Además, aunque de esto nada se dice en la serie, su extraña personalidad, gestos y acciones pueden recordar algunas características que se podrían identificar, con algunos trastornos del espectro autista como «asperger» o «síndrome de savant«, con una gran memoria de la que presume y capacidad de concentración.

Otra de las características a destacar en la serie es su estructura, ya que no se trata de una historia única o lineal la que nos cuentan, sino varias que generalmente comprenden 2 o 3 episodios, así es que podemos encontrar episodio 6 primera parte y episodio 6, segunda parte, por ejemplo.

También puede ocurrir que una de las historias termine dejando algún cabo suelto, pero esto lo encontraremos aclarado más adelante, por lo que es recomendable ver todos los capítulos correlativamente del primero al último.

Cuenta con una puntuación en Filmaffinity de 6,4 y una breve SINOPSIS que dice lo siguiente:

Serie de TV (2016-2019). 3 temporadas. 31 episodios. Un extravagante detective de policía resuelve crímenes despreciables mientras intenta mantener unida a su familia.

SOUNDTRACK DE LA SERIE
TRAILER OFICIAL


Intimidad

La violencia de la intimidad, otra deriva del hetero patriarcado.

«Intimidad» es el título de una serie española compuesta por 8 episodios de 50 minutos aproximadamente, realizada por la productora Txintxua Films para NETFLIX donde fue estrenada recientemente. Ha sido dirigida por  Jorge Torregrossa García, junto a Ben Gutteridge, Marta Font y Koldo Almandoz e inteligentemente escrita por Laura Sarmiento (Matadero) y Verónica Fernández (Hache) que parecen tener claro su propósito.

Nos encontramos ante una serie a medio camino entre un thriller político y un alegato contra la cultura hetero patriarcal y sus derivadas machistas, al que da vida un elenco de actores, compuesto mayormente por mujeres que realizan un buen trabajo.

En una entrevista que le hicieron a Julia Otero en el programa «Lo de Évole» y que se emitió en La Sexta, esta afirmaba, que su padre tenía un mal concepto de los hombres por su actitud hetero patriarcal, hasta el punto de no desear que su primer hijo y último porque ella es hija única, fuera una niña por temor a que sufriera en la vida. Añadía, además, que la actitud de su padre tuvo mucho que ver con que ella desarrollara un fuerte sentimiento feminista.

Al escucharla pensaba que a mí me sucede algo parecido, yo tampoco mantengo una buena química con los de mi género por las mismas razones. Quizá por ello he sufrido un poco con la serie que me parece excelente hasta prácticamente el final, si bien, a partir del episodio 6 creo que afloja, volviéndose convencional a la búsqueda de no dañar sensibilidades, como queriendo transmitir que las cosas están cambiando cuando está claro que falta muchísimo para que esto tome otro rumbo. Asegura el paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga a la sazón, director científico del Museo de la Evolución Humana, que los hombres y mujeres de la prehistoria se regían por una sociedad hetero patriarcal. Entiendo que un cambio radical hacia una sociedad realmente igualitaria, no será tan fácil.

Recientemente, el actor español Santi Millán tuvo que enfrentarse a una violación de su intimidad por la difusión de un vídeo privado de carácter sexual similar al que sufre la protagonista de la serie de Netflix, si bien, como asegura la pedagoga Mónica Ojeda en reciente entrevista en El País, aunque este tipo de violaciones los sufren tanto hombres como mujeres, debido a un término que se conoce como «doble estándar sexual», las chicas resultan mucho más perjudicadas.

Está rodada en Bilbao y sus alrededores y filmada en castellano, aunque conserva algunas frases en euskera, sobre todo, cuando los actores representan escenas no públicas. Creo que se trata de una serie recomendable por su utilidad y por la necesidad de la cruda visualización que lleva a cabo.

Cuenta con 6,7 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Un video sexual de una política con futuro prometedor, filtrado a la prensa, es el catalizador de esta historia que narra la vida de cuatro mujeres que se ven forzadas a pisar la delgada línea entre lo que pertenece a la vida pública y privada. ¿Dónde están los límites de nuestra Intimidad? ¿Qué pasa con nuestras vidas cuando nuestra privacidad se convierte en la conversación de todo el mundo?

TRAILER OFICIAL

Ariaferma

Cine argumental sin adrenalina.

Película italiana estrenada en los cines de aquel país en octubre del pasado año y llegada a España recientemente vía streaming a través de FILMIN. Ha sido dirigida por Leonardo Di Costanzo, siendo también autor del guion, junto a Bruno Oliviero y Valia Santella.

Se trata de un drama carcelario, no al uso, en el sentido de adolecer de la acción y violencia que se acostumbra a exhibir en ese tipo de cine. Por el contrario, es un filme argumental con poca adrenalina, pero interesante donde los haya, tanto por el relato en sí, como por su ejecución.

Sin embargo, resulta triste pensar el poco público que hoy en día está dispuesto a devanarse el cerebro con un cine tan profundo y tan próximo al teatro dramático clásico, lo que se suele traducir en una baja taquilla. Esto obliga a destacar su mayor atractivo: No es un cine pensado para todo el mundo.

La trama, bien explicada en la sinopsis de Filmaffinity, se basa en un hecho concreto a la vez que ficticio según el cual, una vieja y lúgubre prisión que ha sobrevivido, dentro de la precariedad del sistema penitenciario, gracias al mantenimiento, y las pequeñas reformas a que fue sometido, va por fin a ser desalojado y los funcionarios se encuentran al principio del filme, celebrando este hecho. Sin embargo, la directora les anuncia en ese mismo momento que por cuestiones burocráticas, para 12 presos no hay plazas en el penal al que va destinada la mayoría hasta dentro de unos días, cuya cuantía no se puede concretar y al efecto, ha dispuesto que se queden unos cuantos funcionarios al cuidado de ellos durante ese tiempo. La película de 117 minutos de duración relata lo acontecido esos días, y la transformación de las conductas cuando la proximidad de carceleros y reclusos se estrecha y surge la parte humana de los hombres.

Cuenta con un plantel extraordinario de actores, encabezado por dos monstruos italianos de la interpretación: Toni Servillo (La grande bellezza) y Silvio Orlando (The Young Pope), ambas de Sorrentino, aunque ellos mismos reconocen en una entrevista que nunca trabajaron juntos hasta en esta ocasión. Tan solo el duelo dialéctico y escénico planteado entre los personajes por ellos representados, el primero funcionario y el segundo recluso, ya justifica por sí mismo ver la película.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,6 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Una antigua prisión del siglo XIX, ubicada en una zona inaccesible e indeterminada del territorio italiano, está siendo abandonada. Por problemas burocráticos, los traslados están bloqueados, y quedan alrededor de una docena de presos, con pocos agentes, esperando nuevos destinos. En esa atmósfera extraña, poco a poco, las reglas parecen tener cada vez menos sentido, los protocolos se relajan y se vislumbran nuevas formas de relación entre los hombres que allí quedan.

BANDA SONORA DE LA PELÍCULA
TRAILER OFICIAL SUBTITULADO

La chica de Oslo

Previsible y convencional

Como Fauda, comentada aquí días pasados, la serie Bortført (secuestrado), que para el mundo hispano se ha traducido como «La chica de Oslo», ha sido creada dentro del contexto del conflicto árabe-israelí. Se compone de 10 episodios de 35 minutos y fue producida conjuntamente por las cadenas privadas TV2 de Noruega y Hot de Israel.

Se trata de un thriller político de ficción, creado por Kyrre Holm Johannessen y Ronit Weiss-Berkowitz, autores del guion y dirigido por Stian Kristiansen y Uri Barbash. Se estrenó en abril del pasado año en la TV2 noruega y está disponible desde diciembre en NETFLIX. Su casting está compuesto por:  Anneke von der Lippe, Andrea Berntzen, Amos Tamam y Raida Adon.

Una joven noruega viaja sin conocimiento de sus padres a Oriente próximo y es secuestrada por el Dáesh con el objeto de chantajear al gobierno de Israel. Su madre, desesperada, viaja hacia allí con la intención de liberarla. Para ello cuenta con ayuda de viejos amigos a los que conoció con motivo de los Acuerdos de Oslo en los que participó. Ese es el fundamento de la serie. Un planteamiento que resulta creíble e intrigante a la vez, por lo que engancha de inmediato. No obstante, y a pesar de que la serie mantiene un constante suspense, a medida que avanza la trama resulta menos creíble. Bien filmada y con unos personajes que resultan atractivos, los sesgos y clichés se van apoderando de la serie haciendo cuestionables sus giros y desembocando en un final convencional en el que los buenos salen bien parados y los malos malísimos mueren o pagan un alto precio. A lo mejor soy en exceso exigente y por ello, acaso, para los amantes de este subgénero de suspense político, resulte atractiva.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 5,6 y una escueta SINOPSIS que dice lo siguiente:

Serie de TV (2021-). Cuando secuestran a su hija, una diplomática noruega viaja a Oriente Medio decidida a liberarla con la ayuda de unos viejos amigos.

TRAILER OFICIAL

Hit & Run

Sobreactuada y poco creíble

Hit & Run (Atropello y fuga). Serie israelí producida y distribuida por NETFLIX, estrenada en 2021 y rodada en inglés.

Fue filmada entre Tel Aviv y Nueva York y, sin duda, aprovechando el éxito de la serie Fauda, el gigante del streaming consideró conveniente utilizar a Lior Raz y  Avi Issacharoff, los creadores de aquella, aunque en este caso, ayudados por otros profesionales. El protagonista, como en aquella, es Lior Raz que, en este caso, según mi opinión sobreactúa en exceso.

La serie se compone de 9 episodios de 45 minutos de ación trepidante, si bien en otros momentos se torna tediosa y poco creíble. Entiendo que el guion está mal planteado y peor resuelto. Comienza bien, con una historia que puede resultar creíble e intensa, si bien, ya desde los primeros capítulos se antoja complicada, pero a medida que avanza, resulta más inverosímil, apresurada y sin un desarrollo claro.

La serie termina con una interrogante artificiosa e improvisada, dando pie a una segunda o sucesivas temporadas, aunque NETFLIX ya anunció que abandona el proyecto por su alto costo. No la aconsejo porque se me antoja un fracaso más de la cadena de pago por visión en su carrera por incorporar novedades internacionales con el objeto de mantener una audiencia que, precisamente estos días, hemos sabido, que continúa perdiendo suscriptores.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,2 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Serie de TV (2021). 1.ª temporada: 9 episodios. En Israel, la vida de Segev Azulai (Lior Raz), guía turístico y antiguo mercenario, ahora felizmente casado con Danielle Wexler (Kaelen Ohm), una bailarina norteamericana, da un giro inesperado cuando ella muere en un misterioso atropello con fuga en las calles de Tel Aviv.

TRAILER OFICIAL