El cuerpo en llamas

El crimen de la guardia urbana.

Así se ha titulado esta miniserie de 8 episodios de aproximadamente 50 minutos cada uno, creada por Laura Sarmiento y dirigida por Jorge Torregrossa para NETFLIX. Un thriller de ficción inspirado en un caso real que tuvo gran repercusión mediática , conocido como «El crimen de la Guardia Urbana« Se estrenó el 8 de septiembre pasado y está protagonizado por  Úrsula CorberóQuim GutiérrezJosé Manuel PogaIsak Ferriz y Eva Llorach.

El espóiler está servido por el solo hecho de hablar de la inspiración del guion, ya que cualquiera puede conocer el caso a través de internet, simplemente poniendo en el navegador el nombre de Rosa Peral. De cualquier manera, personalmente recomiendo que antes de acometer la serie, se vea el documental, también disponible en NETFLIX, titulado «Las cintas de Rosa Peral«, una filmación de 80 minutos referidos al caso real, sin ficción alguna y en el que participan, la propia Rosa Peral hablando desde la cárcel, sus familiares, abogados, amigos, fiscales y jueces que intervinieron en el caso o tuvieron algo que ver con él, y lo considero así porque existen notables diferencias entre el caso real y la serie.

Estamos hablando de una mujer condenada a 25 años de cárcel, 5 años más que su compañero, por darse la agravante de parentesco. Una condena demasiado alta, emitida por un jurado popular en un juicio, tan solo basado en indicios, no existe ninguna prueba fehaciente, ni siquiera el arma utilizada que no fue localizada. Nunca me gustó la reforma del código penal en lo que se refiere al jurado popular, no creo que el pueblo tenga formación para sentenciar a alguien a la pena de cárcel, pero ese es otro cantar a pesar de que me gustaría recordar otro caso, el denominado «wanninkhof» en el que un jurado popular condenó a una persona sin prueba alguna, una condena que por suerte, un juez revocó posteriormente, quedando libre de cargos por haber aparecido el verdadero culpable, y lo menciono por sus similitudes con lo que estamos tratando en lo que se refiere al linchamiento público al que fueron sometidas ambas.

Debo decir que la serie no me ha gustado y no por la factura de la misma que considero buena en cuanto a la puesta en escena, el casting, la música y la dirección de actores, por ejemplo, sino por el guion, que a pesar de haber sido escrito por una mujer, parece cargar contra ella excesivamente debido a su vida privada y es que la moralina derivada de una sociedad patriarcal que caló a lo largo de los años tanto en mujeres como hombres por igual, si un hombre es promiscuo y la mayoría lo somos si podemos, la sociedad nos juzga como machos un poco salidos, pero si es ella la promiscua, se la juzga como una «zorra» capaz incluso de cometer un delito tan grave como el asesinato. Pasó algo parecido en el caso wanninkhof, anteriormente mencionado, en el cual, la condenada por el juzgado popular, había sido víctima anteriormente de un juicio paralelo por todas las televisiones del país, apoyándose en parte en su condición de lesbiana y amante de la madre de la chica encontrada fallecida.

En esta serie también parecen emitirse constantemente justificaciones a la sentencia en lugar de cuestionarla. Por ejemplo, en los primeros episodios se dice que en el pasado, la acusada fue Striper, cuando esto nunca fue así, que en realidad fue una expresión inventada por un periodista que se reconoce arrepentido de ello en el documental. Vean la serie que así y con eso, me parece entretenida y correctamente realizada, y que además, se puede ver de una sentada a modo de maratón televisivo, un domingo por la tarde.

Cuenta con una puntuación de 6,5 en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

8 episodios. Mayo de 2017. El cadáver de un hombre aparece calcinado en el interior de un coche en el pantano de Foix, en Barcelona. Se trata de Pedro (José Manuel Poga), un agente policial. El suceso despierta rápidamente el interés de la opinión pública, y más a medida que la investigación va revelando una red de relaciones tóxicas, engaños, violencia y escándalos sexuales que involucran a Pedro y dos de sus compañeros policías: su pareja Rosa (Úrsula Corberó) y el exnovio de ésta, Albert (Quim Gutiérrez).

TRAILER OFICIAL

Beef (bronca)

¿Podemos evitar cometer los mismos errores una y otra vez? ¿Es posible detenerse en medio de sucesos que parecen inevitables?

Beef, que para el mundo hispano, se ha traducido por bronca, es una miniserie estadounidense extrenada este año 2023 y que en algunas páginas y por algunos críticos, ya ha sido catalogada como la serie del año. Ha sido creada por el director coreano Lee Sung Jin para Netflix, que además es el autor del guion. Se compone de 10 episodios de 30 minutos y son sus protagonistas  Steven Yeun y Ali Wong.

La puesta en escena y la fotografía me parecen excelentes y la dirección de actores también porque no solo la interpretación de los protagonistas me parece magnífica, es el registro del resto de los actores también. Se clasifica la historia como de comedia, pero en mi opinión es un melodrama social enorme, al margen de que en cada episodio aparecen situaciones, que harán reír al espectador. En realidad no tengo miedo a hacer espóiler porque en este caso no es posible por no tratarse de una película para contar, sino para ver e impregnarte de ella. Se habla sobre todo de venganza, pero en los diálogos que se producen, igualmente se trata la culpabilidad, avaricia, envidia o la mentira.

Se da el caso de que en el primer episodio, para mí uno de los mejores, se explica todo, el detonante, las causas y se predice prácticamente el futuro, sin embargo, te engancha de tal manera que se convierte en un maratón, yo la vi en una tarde de domingo porque por añadidura, al final de los episodios acontece algo importante que nos provoca el deseo de pasar de inmediato al siguiente. Por cierto, añadir que para mí, los episodios mejores son, además del primero, los dos últimos. Serie totalmente recomendable.

Cuenta con 7 puntos en Filmaffinity y una breve SINOPSIS que dice lo siguiente:

10 episodios. Un incidente de tráfico entre dos desconocidos (un contratista fracasado y una empresaria descontenta), desata un conflicto que sacará a relucir su lado más oscuro.

TRAILER OFICIAL DOBLADO
BANDA SONORA DE LA SERIE

Reina de corazones

Enorme y complejo personaje femenino.

May el-Toukhy es la directora y coguionista de este drama psicológico danés, cuyo título original es Dronningen, que fue estrenado en 2019 e interpretado por la actriz, cantante y compositora musical danesa Trine Dyrholm (en el papel protagonista), Gustav Lindh, y Magnus Krepper.

He de reconocer que llevaba aplazando la visualización de esta película más de dos años porque en un buen número de web y vídeos que se dedican a recomendar y criticar largometrajes la calificaban como prototipo de película erotica de tono subido y pensé que estaría plagada de los tópicos morales que suelen caractizar a éstas. Ahora, sin embargo, TVE ha decidido incluirla entre el grupo internacional y eso ayudó a que me decidiera.

Efectivamente incluye algunas escenas eróricas subidas de tono, pero en ella se habla y de alguna manera llama al debate de muchas otras cosas interesantes, como el incesto, el renacer de la mujer entrando en la madurez, el empoderamiento y la anticuada y falsa moral que todavía parece imperar en paises nórdicos como Dinamarca.

A mi modo de juzgar, considero que lo mejor de este filme es la interpretación efectiva y eficiente de la protagonista, desarrollando un personaje enormemente complejo y contradictorio en sí mismo. La película está correctamente narrada, incluye exteriores de hermosos paisajes e interiores de diseño y lo más importante engancha hasta el final planteando un dramón de difícil superación. La recomiendo.

Cuenta con 6,9 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Annie (Trine Dyrholm) es una exitosa abogada que vive en una casa de estilo modernista con sus dos hijas y su marido Peter, un reputado físico. La aparición de Gustav, un hijo que pertenece a una relación previa de Peter, pone patas arriba la armonía que reina en la vida de Annie. Lo que en un principio parece ser un movimiento liberador para ella, pronto se convierte en una historia de poder y traición que tendrá consecuencias devastadoras en su vida.

TRAILER OFICIAL SUBTITULADO

Infiesto (película)

Intriga y entretenimiento constantes.

Se trata de una película española de suspense y misterio escrita y dirigida por Patxi Amezcua, estrenada recientemente en NETFLIX y protagonizada por Isak Férriz e Iria del Río con la colaboración de Luis Zahera. Infiesto es una producción de Vaca Films y los exteriores han sido rodados entre Asturias y Galicia.

Poco aporta este thriller español a la cinematografía del país, a excepción de una correcta ejecución y una hechura que entretiene en todo momento, manteniendo la intriga hasta el final, que no es poco, y la razón que me mueve a recomendarla.

Por lo demás, me molesta la falta de originalidad y la excesiva inspiración en El guardián invisible, basado en las novelas de Dolores Redondo, tanto por la trama, como por el color, el oscurantismo y la lluvia presente en todo momento, entiendo que de manera intencionada pretender como en aquella, engrosar la intriga y el factor sorpresa de manera evidente y además, terminando con un final un tanto inquietante que invita a una o más películas a modo de serie como en la Trilogía de Baztan, lo cual, en mi opinión, no se dará aunque nunca se sabe.

Cuenta con 5 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Marzo de 2020. En el primer día del estado de emergencia, dos inspectores de policía son llamados a un pequeño pueblo minero de la montaña asturiana en donde ha aparecido una joven que llevaba meses dada por muerta. Mientras el mundo se desmorona y las tragedias personales golpean por doquier, los detectives no tardan en darse cuenta de que el virus podría no ser la única fuerza oscura en acción.

TRAILER OFICIAL

Las noticias y el vómito

O como poner la radio te puede joder la mañana.

Como cada mañana a las 7, conecto con la SER y escucho a (Ángels) Barceló despacharse con un terremoto calificado (7,4 grados en la escala de Richte) en la frontera de Turquía con Siria, derrumbe de edificios y muchos muertos, incluido.

Además, informa que a consecuencia del desacuerdo entre los socios principales del ejecutivo, el PSOE registrará hoy en el Congreso, la propuesta de reforma de la ‘ley del solo sí es sí’.

Y por último nos dice, que la estimación de voto del PP y del PSOE se mantiene prácticamente intacta este mes, según el barómetro de 40dB. para la SER y ‘El País’, pero que la ultraderecha mantiene su tendencia al alza.

Acto seguido, me sobreviene una arcada y la necesidad de ingerir algo dulce para evitar vomitar. Esto es lo que parece, una crónica de como poner la radio en estos tiempos convulsos puede equivaler a joder la mañana.

Bordertown

Thriller policial al más puro estilo escandinavo.

Bordertown es el título con el que ha llegado a España una serie Finlandesa de 2016, compuesta por 31 episodios repartidos en 3 temporadas, 11 la primera y 10 las dos restantes de poco menos de 60 minutos cada uno, que en este momento solo la veo disponible en OrangeTV.

Se trata de un «nordic noir«, un interesante thriller policial al más puro estilo escandinavo, creado por Miikko Oikkonen e interpretado en su papel protagonista por Ville Virtanen dando vida a Kari Sorjonen.

Sabido es que dentro del estilo policiaco, la figura del inspector de extrañas maneras que utiliza métodos singulares para la resolución de sus casos, métodos que a menudo solo comprende él, pero que, a la postre, sorprenden con la solución positiva de los misterios como Sherlock Holmes por ejemplo, gozan de gran atractivo dentro del público.

Kari Sorjonen, que así se llama el protagonista de nuestra serie, es un detective de reconocido prestigio que presta sus servicios en la policía de la capital de Finlandia y que, como consecuencia de lo ajetreado y violento de sus casos habituales, más el hecho de que su esposa se está recuperando de un tumor cerebral, solicita el traslado a la ciudad de Lappeenranta más tranquila y sosegada que Helsinki o eso pensaba él.

Además, aunque de esto nada se dice en la serie, su extraña personalidad, gestos y acciones pueden recordar algunas características que se podrían identificar, con algunos trastornos del espectro autista como «asperger» o «síndrome de savant«, con una gran memoria de la que presume y capacidad de concentración.

Otra de las características a destacar en la serie es su estructura, ya que no se trata de una historia única o lineal la que nos cuentan, sino varias que generalmente comprenden 2 o 3 episodios, así es que podemos encontrar episodio 6 primera parte y episodio 6, segunda parte, por ejemplo.

También puede ocurrir que una de las historias termine dejando algún cabo suelto, pero esto lo encontraremos aclarado más adelante, por lo que es recomendable ver todos los capítulos correlativamente del primero al último.

Cuenta con una puntuación en Filmaffinity de 6,4 y una breve SINOPSIS que dice lo siguiente:

Serie de TV (2016-2019). 3 temporadas. 31 episodios. Un extravagante detective de policía resuelve crímenes despreciables mientras intenta mantener unida a su familia.

SOUNDTRACK DE LA SERIE
TRAILER OFICIAL


Intimidad

La violencia de la intimidad, otra deriva del hetero patriarcado.

«Intimidad» es el título de una serie española compuesta por 8 episodios de 50 minutos aproximadamente, realizada por la productora Txintxua Films para NETFLIX donde fue estrenada recientemente. Ha sido dirigida por  Jorge Torregrossa García, junto a Ben Gutteridge, Marta Font y Koldo Almandoz e inteligentemente escrita por Laura Sarmiento (Matadero) y Verónica Fernández (Hache) que parecen tener claro su propósito.

Nos encontramos ante una serie a medio camino entre un thriller político y un alegato contra la cultura hetero patriarcal y sus derivadas machistas, al que da vida un elenco de actores, compuesto mayormente por mujeres que realizan un buen trabajo.

En una entrevista que le hicieron a Julia Otero en el programa «Lo de Évole» y que se emitió en La Sexta, esta afirmaba, que su padre tenía un mal concepto de los hombres por su actitud hetero patriarcal, hasta el punto de no desear que su primer hijo y último porque ella es hija única, fuera una niña por temor a que sufriera en la vida. Añadía, además, que la actitud de su padre tuvo mucho que ver con que ella desarrollara un fuerte sentimiento feminista.

Al escucharla pensaba que a mí me sucede algo parecido, yo tampoco mantengo una buena química con los de mi género por las mismas razones. Quizá por ello he sufrido un poco con la serie que me parece excelente hasta prácticamente el final, si bien, a partir del episodio 6 creo que afloja, volviéndose convencional a la búsqueda de no dañar sensibilidades, como queriendo transmitir que las cosas están cambiando cuando está claro que falta muchísimo para que esto tome otro rumbo. Asegura el paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga a la sazón, director científico del Museo de la Evolución Humana, que los hombres y mujeres de la prehistoria se regían por una sociedad hetero patriarcal. Entiendo que un cambio radical hacia una sociedad realmente igualitaria, no será tan fácil.

Recientemente, el actor español Santi Millán tuvo que enfrentarse a una violación de su intimidad por la difusión de un vídeo privado de carácter sexual similar al que sufre la protagonista de la serie de Netflix, si bien, como asegura la pedagoga Mónica Ojeda en reciente entrevista en El País, aunque este tipo de violaciones los sufren tanto hombres como mujeres, debido a un término que se conoce como «doble estándar sexual», las chicas resultan mucho más perjudicadas.

Está rodada en Bilbao y sus alrededores y filmada en castellano, aunque conserva algunas frases en euskera, sobre todo, cuando los actores representan escenas no públicas. Creo que se trata de una serie recomendable por su utilidad y por la necesidad de la cruda visualización que lleva a cabo.

Cuenta con 6,7 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Un video sexual de una política con futuro prometedor, filtrado a la prensa, es el catalizador de esta historia que narra la vida de cuatro mujeres que se ven forzadas a pisar la delgada línea entre lo que pertenece a la vida pública y privada. ¿Dónde están los límites de nuestra Intimidad? ¿Qué pasa con nuestras vidas cuando nuestra privacidad se convierte en la conversación de todo el mundo?

TRAILER OFICIAL