Son solo gestos

La polémica saltó a la prensa generalista hace unos días con el llamamiento por parte de Anne Hidalgo, alcaldesa de París, invitando a los parisinos a no comprar libros en la plataforma Amazón porque hacerlo podría suponer la muerte de las librerías.

Casi al tiempo, en nuestro país y con motivo de la celebración “Dia de las librerías” una jornada festiva que se viene celebrando desde 2011 y que tendrá lugar en esta ocasión el próximo viernes 13 de noviembre, la plataforma Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL) reclama un pacto de Estado por la lectura y por la “igualdad de competencia y fiscal” y así mismo, la puesta en marcha frente al gigante Amazon de la web Todostuslibros.com, un espacio en la red no solo de búsqueda sino de venta, gracias al fondo literario de más de 700 librerías independientes de toda España.

No me gustan este tipo de gestos porque tienen mucho de hipocresía y poco de efectividad. Desde mi punto de vista solo sirven para aparentar que se hace algo pero a sabiendas de que el resultado final no será el pretendido. Dicho de otra manera todos los aficionados a la lectura sabemos que existen muchas librerías (espacios físicos para comprar) y otras tantas web de librerías on-line sin recurrir a Amazon. De hecho desde hace mucho existe la página IberLibro.com que aglutina el fondo de miles de librerías por todo el mundo donde poder adquirir no solo libros nuevos, sino también descatalogados y que funciona bastante bien. De hecho es el espacio en el que personalmente he adquirido mas libros porque yo soy de los que no ha comprado un solo libro en Amazon, se entiende de papel (libro físico), otra cosa es el libro digital que por otra parte no se puede adquirir normalmente en las librerías físicas que CEGAL representa.

Además el daño que puedan hacer a Amazon desviando la compra de un puñado de libros es nimio. Otra cosa es que pretendan sacarles dinero a modo de subvención, como los estados quieren hacer con Google, y si es así lo entiendo, porque el éxito de Amazón radica en haber acertado a vender su modelo de negocio, sobre todo por golpear primero porque ahora hasta El Corte Inglés pretende imitarlos pero los segundos platos no son igual que los primeros.

El modelo de negocio de Amazón se puede denominar “fidelización” y ellos lo llaman PRIME, consiste en una cuota anual que da derecho a portes pagados de los envíos, inmediatez en la entrega, el disfrute de un fondo musical y otro de vídeos. Con ese paquete, han conseguido un magnífico número de suscriptores e ingresos, lo que les ha permitido a su vez, acudir a bolsa, poniendo en circulación un buen puñado de acciones. El negocio del libro físico, solo supone para ellos un pequeñísimo porcentaje, incluso del digital aunque hayan logrado uno de los mejores ebook del mercado.

Por lo tanto, CEGAL sabe que todos estos gestos son inútiles y solo sirven para distraer a las editoriales y librerías para no entrar en el verdadero debate, el precio del libro porque es ahí donde hay que buscar opciones. Ahí y en la especialización y el valor añadido, más presentaciones de libros, espacios para la tertulia literaria, creación de concursos literarios, etc., yo no puedo arreglar el asunto porque solo soy un lector con algún conocimiento de economía, pero al que no se le engaña con tonterías.

Rita

Maestra por vocación

Para no perder el tiempo con series, empezar y abandonarlas sin terminar, suelo ojear algunas partes de un capítulo. En ese caso comencé hacia la mitad del segundo episodio de la primera temporada justo en el momento que RITA, la protagonista de esta serie danesa, decía a sus compañeros del colegio en el que trabaja que se había dedicado a maestra “con el objeto de proteger a los niños de sus padres” y fue suficiente para que me interesara verla.

Christian Torpe, guionista y creador de esta serie producida para la TV danesa y que ha llegado a nosotros a través de NETFLIX, ha diseñado un personaje al que da vida la atractiva y carismática actriz danesa Mille Dinesen, que me ha cautivado desde el primer momento porque tiene un carácter parecido al mío. Como yo se siente incómoda mintiendo, prefiere disculparse y no responder o desviar la atención para evitar hacerlo antes de mentir y es tan anárquica como impetuosa, por lo que como yo, deja siempre alguna factura por pagar tanto dentro del entorno de la familia como de los amigos.

Por lo demás es una mujer cañón, con gran atractivo erótico, hermosa, libre, sincera, madre de mediana edad, activa sexualmente, que le cuesta amar aunque ama mucho, acaso porque diferencia perfectamente el sexo del amor. Pero por encima de todo, Rita es una profesora de un colegio público “danés” pues conviene mantener la perspectiva tan diferente de la de un colegio público en nuestro país. Para encontrar algo similar aquí, habría que dirigir la mirada hacia colegios privados laicos de cierto nivel. La historia está tan bien pergeñada que cuesta calificar la serie, pues aunque se pudiera encasillar como comedia romántica, de inmediato se convierte en algo mucho más interesante. Actualmente están disponibles 5 temporadas de 8 episodios cada una, de una duración de 40 minutos aproximadamente.

He leído en algún sitio que recuerda a la serie española Merlí, que también disfruté y comenté en este mismo blog, si bien la danesa es anterior a pesar de que llegara a nosotros más tarde. En mi opinión es diferente, por un lado la protagonista es una mujer y está trabajada desde una perspectiva de género lo que la enriquece. De cualquier modo, recomiendo ver las dos, pues ambas merecen mucho la pena.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,8 y una SINOPSIS que dice lo siguiente.-

Serie de TV. Sigue la vida de Rita Madsen (Mille Dinesen), una mujer muy franca y liberal que se desempeña como maestra de escuela. Ella es muy competente en el aula, pero parece que anda necesitando un maestro en lo que respecta a su vida personal…

Soundtrack de la serie en Spotify:
TRAILER OFICIAL

Ni siquiera los muertos

Juan Gómez Bárcena es un escritor cántabro, provocadoramente joven, que al principio de su última novela «Ni siquiera los muertos» inserta una cita que atribuye a Donald Trump y que dice lo siguiente: «El mundo es un lugar feroz y despiadado. Creemos que somos civilizados, pero en realidad el mundo es cruel y las personas desalmadas; te muestran una cara amable, pero realmente quieren acabar contigo. Tienes que saber como defenderte. Las personas son malas y desagradables, y tratarán de hacerte daño para pasar el rato. Los leones de la selva solo matan en busca de alimento, pero los humanos lo hacen por diversión. Incluso tus amigos quieren destrozarte: quieren tu trabajo, tu casa, tu dinero, tu esposa y hasta tu perro. Y esos son tus amigos, tus enemigos son incluso peores«.

Leyendo la novela uno se siente inmerso en un Apocalipsis Now pero con acento español. Comienza casi como un libro de aventuras en la Nueva España en tiempos de la Conquista, para terminar resumiendo la historia de todos los transgresores que desde el principio de los tiempos reivindicaron, justicia, igualdad y libertad, y fracasaron para, como afirma el narrador en algún momento, entender que «El mísero lo es en todas las latitudes de la tierra y no hay en el mundo continente tan fabuloso como para cambiarlo«.

Su lectura me ha dejado una sensación de dolor que se prolongará en el tiempo, me dolerá recordar sus parajes y sus hombres y mujeres en su constante tránsito hacia el fracaso.

SINOPSIS: La conquista de México ha terminado, y Juan de Toñanes es uno de tantos soldados sin gloria que vagan como mendigos por la tierra que contribuyeron a someter. Cuando recibe una última misión, dar caza a un indio renegado a quien apodan el Padre y que predica una peligrosa herejía, comprende que puede ser su última oportunidad para labrarse el porvenir con el que siempre soñó. Pero a medida que se interna en las tierras inexploradas del norte siguiendo el rastro del Padre, descubrirá las huellas de un hombre que parece no solo un hombre, sino un profeta destinado a transformar su tiempo y aun los tiempos venideros.

Ni siquiera los muertos es la historia de una persecución que trasciende los territorios y los siglos; un camino que se dirige hacia el norte, siempre hacia el norte, es decir, siempre hacia el futuro, en un viaje alucinado desde la Nueva España del siglo xvi hasta el muro de Trump de nuestros días. Por él discurren antiguos conquistadores a caballo y migrantes que cabalgan los techos de la Bestia, indios sublevados y campesinos que aguardan con paciencia un mundo mejor, revolucionarios mexicanos que toman sus fusiles y mujeres asesinadas en el desierto de Ciudad Juárez. Todos ellos comparten un mismo paisaje y una misma esperanza: la llegada del Padre que habrá de traer justicia a los oprimidos.

En su nueva novela, Gómez Bárcena toma la realidad mexicana como pretexto para asomarse a la historia universal, en una lectura crítica que cuestiona la fe en el progreso y pone de relieve las promesas incumplidas del capitalismo. Con ecos de autores tan dispares como Joseph Conrad, Alejo Carpentier o David Mitchell, Ni siquiera los muertos es el viaje de dos hombres sin hogar que avanzan porque ya no pueden retroceder, y es también una reivindicación de justicia para los perdedores de la Historia.

A UN OLMO SECO

Hoy, rondamos los 25000 contagios por COVID-19 y más de 1300 fallecidos a consecuencia del coronavirus cuando se ha cumplido ya una semana de confinamiento forzoso.

Pero además hoy es el DIA MUNDIAL DE LA POESÍA cuya celebración fue propuesta por la UNESCO con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo.

Por ello, se me ha ocurrido para deleite de los amantes de la literatura y la poesía recordar uno de los poemas más bellos que se han escrito en lengua castellana. Se trata del poema titulado A un Olmo seco, perteneciente al libro de poemas de Antonio Machado «Campos de Castilla» y dedicado a su esposa, Leonor izquierdo, que murió muy joven a consecuencia de la tuberculosis y cuando apenas contaban tres años de vida en común.

A un olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

VERSIÓN DE JOAN MANUEL SERRAT:

1917

Se trata de la última película de Sam Mendes sobre guion escrito por él mismo en colaboración con Krysty Wilson-Cairns e inspirado, según él mismo afirmó, en las historias que le contó su abuelo paterno Alfred Mendes, sobre el tiempo en que participó en la Primera Guerra Mundial.

La película, visible en PRIME VIDEO, de temática bélica que tiene lugar poco después de la retirada alemana a la Línea Hindenburg durante la Operación Alberich, sigue a dos jóvenes soldados británicos a los que se les ordena entregar un mensaje que cancela un ataque ofensivo condenado al fracaso.

Que esté filmada como si se tratara de un solo plano frecuencia crea en el espectador un mayor interés si cabe, de modo que con la respiración entrecortada por la emoción, llegas al final moviéndote entre sentimientos encontrados inmersos en un escenario donde la vida no parece valer nada, donde los muertos se cuentan por puñados y por otra parte donde solo la vida cobra valor.

Por otra parte, como los actores carecen de personalismo porque no los conoces o los conoces poco, la interpretación de esos dos desconocidos para mí como son George MacKay y Dean-Charles Chapman, impresiona también. De modo que puedo decir que a mi juicio San Mendes ha filmado una obra maestra en su género.

Cuenta con 7,9 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) reciben una misión aparentemente imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.

SOUNDTRACK en SPOTIFY
TRAILER OFICIAL

PARASITOS

Dirigida por Bong Joon-ho que es así mismo el autor del guion, Parásitos se ha convertido en una de las películas más galardonadas, y si todo el mundo coincide en que es buena, habiendo sido premiada en San Sebastián, Canes, Tokio u Holliwood, poco podrá significar que yo diga que se trata de una obra maestra.

La historia que se cuenta importa bastante menos que el modo en el que se hace y Bong Joon-ho demuestra su maestría consiguiendo dejar al espectador pegado a la butaca desde el minuto uno hasta el final, entretenido y casi sin parpadear logrando que olvide que lleva sentado frente a la pantalla durante más de dos horas.

Lo mismo que una buena novela no se puede contar sino que hay que leerla intentando descifrar el mensaje que lleva implícito, en esta película hay que impregnarse de cada plano, cada situación y cada imagen para captar todo lo que transmite pues, desde mi punto de vista, nos encontramos ante una metáfora del mundo competitivo, en este caso ubicado en Corea del Sur pero que podría darse en Madrid, París o cualquiera otra ciudad regida por el capitalismo extremo evidenciando con ello, la vigencia de la lucha de clases, pues con el gran poder narrativo de que hace gala, su creador nos pone ante la cotidianidad de una sociedad de ricos y pobres en la que no hay malos o buenos sino acciones derivadas de su circunstancia personal en cada caso y momento, consiguiendo que perdamos el horizonte de quien parasita a quien.

La película está en este momento disponible en versión original en régimen de alquiler en FILMIN.

Cuenta con 8,1 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Tanto Gi Taek (Song Kang-ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo-sik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Seon-gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.

Musica de Jaeil Jung para la película:
TRAILER OFICIAL

EL LOBO DE WALL STREET

Con motivo del inminente estreno de El Irlandés, la última película de Martin Scorsese decidí repasar su filmografía y hoy que la prensa se hacía eco de una OPA amistosa sobre la bolsa española me pareció el día oportuno para ver EL LOBO DE WALL STREET otra de sus películas más reconocidas disponible En HBO España, contándonos una historia basada en el libro homónimo y autobiográfico de un corredor de bolsa

A pesar de que entre sus películas no sea la que más me ha gustado, quiero sin embargo afirmar que me parece tan buena como excesiva porque todo es excesivo en esta película, desde el magnífico guion firmado por Terence Winter reconocido guionista que también trabajó para la serie LOS SOPRANOS hasta la genial actuación de Leonardo DiCaprio que en este film borda el personaje, pasando por la duración porque 179 minutos son muchos minutos y por una música no original pero perfectamente elegida y sobre todo colocada en el momento preciso para envolver al espectador en la atmósfera de la historia al ritmo que el director lo quiere hacer al tiempo que disfrutamos con esos planos increíbles buscando en todo momento a la estrella (DiCaprio) que llena todos los planos, y todas las situaciones, dando vida a un ser despreciable y amoral del que sin embargo te quedas colgado por no decir enamorado.

Y eso porque desde mi punto de vista lo que pretende calificar como despreciable Scorsese es la pocilga en que se ha convertido la bolsa en su país, que se ha terminado por convertir en abanderado del capitalismo más descarnado a partir de que decidiera apartarse del modelo productivo, representado en la película por un fabricante de zapatos al que prácticamente destruyen, para seguir el efímero modelo del cambio a corto dentro de un mercado que no ha dejado de pudrirse desde que fue librado de toda regulación.

Portada de la pelicula

Cuenta en Filmaffinity con 7,6 puntos y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street”. Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían.

SOUNDTRACK en Spotify
TRAILER OFICIAL