Closer

Cegados por el deseo. ¿Por qué no basta con amar?

Es una película de 2004 que en el mundo hispano se ha traducido por “Cegados por el deseo”. Se trata de una dramedia de algo más de hora y media dirigida y producida por el ya fallecido  Mike Nichols, creador de “El graduado”. El guion es obra de Patrick Marber, autor así mismo de la obra de teatro homónima en la que se basa. Está protagonizada por Natalie Portma, Jude Law, Julia Roberts y Clive Owen, que están todos bastante bien lo que evidencia un buen trabajo de dirección de actores.

Me movió ver esta película el hecho de que Daniel Andreas en Filmaffinity le dedicara una crítica demoledora, tachándola poco menos que de despojo y argumentando lo poco creíble que resultaba. Opino que si un filme resulta poco creíble, y ahí está el realismo mágico como ejemplo, pero emociona, bienvenido sea.

Es cierto que está narrada un poco a manera teatral y que abusa de los primeros planos, sin embargo cada director tiene su manera de contar historias y los diálogos son interesantes y tanto la fotografía como la música también.

Creo además que el director, hay que tener en cuenta que estamos hablando de una película que se hizo hace más de 15 años, hace una exposición, no sé si crítica aunque a mí me lo parece, acerca de la cultura del patriarcado. Los dos protagonistas masculinos cosifican a las mujeres desde el primer momento convirtiéndolas en meros objetos sobre los que de algún modo tienen potestad solo por ser hombres. En este sentido me parece elogiable y recomendable aunque me consta que cada cual saca sus propias conclusiones de lo que ve. Aun así entiendo que las películas, como los libros deben ser juzgados por un todo y no por un capítulo, un plano, o una técnica determinada y el todo no me ha gustado. Está disponible en Movistar+

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,7 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Una historia de pasiones, sexo, amor y abandono que involucra a dos parejas, con una situación que se complica cuando el hombre de la primera pareja conoce a la mujer de la segunda. 

SOUNDTRACK DEL FILME
TRAILER OFICIAL

Estado de la unión

Sarcástica, divertida, ingeniosa y gratificante.

State of the Union es el título original en inglés de esta, tan ligera como genial serie de 10 episodios de 10 minutos cada uno. Una dramedia británica escrita por Nick Hornby, dirigida por Stephen Frears y protagonizada por Rosamund Pike y Chris O’Dowd que en 2019 se estrenó en Sundance TV, habiendo llegado ahora a HBO.

No hablamos del estado de la Unión Europea, ni de ningún otro país o región sino del estado de crisis por el que atraviesa una encantadora pareja formada por Louise (Rosamund Pike) y Tom (Chris O’Dowd) que están evitando romper su matrimonio por una infidelidad.

Para ello deciden de común acuerdo someterse a terapia matrimonial y acudir semanalmente al despacho de un profesional. Podría recordar a la serie “En terapia”, pero sin la presencia del terapeuta, ya que también han decidido quedar un poco antes para tomar una copa y charlar en un pub muy próximo a la consulta (ella un vino blanco y él una caña tostada) invariablemente en cada episodio excepto el último que repiten ronda.

La puesta en escena no es solo sencilla, sino repetitiva en cuanto a escenario, toda la acción transcurre dentro del pub y los exteriores se ciñen a un breve paseo hasta la puerta de la consulta que se encuentra al otro lado de la calle que es como termina cada episodio. Únicamente se observan un par de cambios de mesa o asiento y en eso consiste todo, en las conversaciones que mantienen cada semana en el pub antes de acudir a terapia matrimonial.

Solo a través de la magia del cine se puede alcanzar a entender que únicamente con esa conversación se cree tal nivel de atención y entretenimiento lo que demuestra que lo mejor de la serie es el guion y los actores perfectamente dirigidos. Es sarcástica, divertida, ingeniosa y gratificante a pesar de que en el fondo subyace el momento dramático que están viviendo. Se la recomiendo.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,5 y una breve SINOPSIS que dice lo siguiente:

10 episodios. Louise y Tom quedan en un pub, justo antes de su sesión de terapia marital. Cada episodio indaga en cómo fue su vida.

TRAILER OFICIAL

Easy

Ágil, fácil de contemplar, entretenida e inteligente.

Easy (Fácil) es una dramedia estadounidense escrita, dirigida, editada y producida por Joe Swanberg que consta de 25 episodios de 30 minutos repartidos en 3 temporadas. Está ambientada en Chicago en la época actual y disponible en NETFLIX.

Easy es una serie que impresiona por su realismo, naturalidad y aparente improvisación, que no es sencillo de encontrar hoy en día en el cine. tampoco está estructurada como las series habituales de episodios consecutivos, sino por capítulos individuales e independientes entre sí a modo de cortos con un principio, un fin y acaso una moraleja. Nos cuenta historias de amistad, amor, sexo, relaciones profesionales, en definitiva, retratos de unos momentos similares a los que podemos vivir cada uno de nosotros. Unos con carga erótica, otros con mayor dramatismo y en todo momento cierto humor como pegamento.

Creo que llega al espectador por lo fácil que resulta identificarse con alguna situación o personaje, si no es este es aquel porque hay para todos los gustos. Los actores están bien en general y entre ellos Orlando Bloom, Elizabeth Reaser, Malin Akerman, Dave Franco o Marc Maron por nombrar alguno.

Como tampoco se tiene que ver de manera consecutiva resulta un buen entretenimiento visionar capítulos de la primera, de la segunda o la tercera temporada, volver hacia atrás o hacia adelante porque eso no va a dificultar el entendimiento y además resulta agradable hacerlo así. La considero ágil, fácil de contemplar, entretenida e inteligente. ¿Qué más se puede pedir?

Cuenta con 6,3 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Serie de TV (2016-2019). 3 temporadas. 25 episodios. Explora distintos personajes de la ciudad de Chicago y sus experiencias en temas de amor, sexo, tecnología y cultura. Una mirada a las relaciones modernas, abordando distintas situaciones, como la de un matrimonio que intenta reactivar su vida sexual con juegos de rol; la de un novelista que se mueve entre las finas líneas de la piratería artística y hasta la historia de una pareja que busca acompañante para hacer un trío. 

BANDA SONORA DE LA SERIE
TRAIALER OFICIAL

Starstruck

La comedia y el ingenio por encima de lo romántico.

Starstruck (serie), no confundir con Starstruck (película), es una miniserie de 6 episodios distribuida por HBO y perteneciente al género de comedia romántica. Ha sido dirigida por Karen Maine y escrita e interpretada por la actriz de comedia neozelandesa Rosa Matafeo.

Encierra todos los tópicos y maneras de una comedia romántica al uso o lo que es lo mismo todo aquello que yo rechazo en una serie o película porque la experiencia me dice que suelen resultar moñas y están plagadas de chistes fáciles con los que me resulta imposible reír.

Sin embargo la he visto de una sentada, lo cual tampoco presenta dificultados por componerse de 6 episodios de 20 minutos cada uno aproximadamente, pero lo curioso es que me lo he pasado muy bien y la recomiendo aunque no me resulte fácil explicar la razón.

No tiene una puesta en escena espectacular, más bien normalita, tampoco una fotografía ni exteriores destacables, ni un cuadro de actores excelente aunque todos están bien. Pero debemos exceptuar a la protagonista cuyo papel llena la pantalla en cada capítulo con su figura, gestos, muecas y sus movimientos, aunque lo que realmente me ha gustado es el desarrollo de un excelente guion ágil y moderno que ella misma ha escrito.

Creo que ahí radica la diferencia, una comedia romántica al uso que me hubiera resultado insoportable escrita desde el punto de vista masculino, como tantas que he visto, pero que resultó maravillosa seguramente gracias a haber sido escrita y dirigida por chicas con mucho talento.

Esta primera temporada fue rodada durante la pandemia y ya sabemos que se encargó una segunda temporada antes incluso de haberse estrenado esta. Véanla, es ideal para un fin de semana lluvioso.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,6 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Una millennial de Londres que sale adelante con dos trabajos tiene una mañana rara cuando descubre que la noche anterior se acostó con una estrella de cine.

TRAILER OFICIAL SUBTITULADO

El ciudadano ilustre

Nunca volver atrás.

Con guion de Andrés Duprat, los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat, un poco en la línea de sus dos obras anteriores dirigen “El ciudadano ilustre”, un largometraje argentino de 2016 que fue nominada en los GOYA a mejor película hispanoamericana aunque al final no fue premiada.

Se trata de una sátira que termina en tragedia y que al principio sobre todo parece prometer mucho, gracias sobre manera a una muy buena interpretación de  Oscar Martínez su protagonista, pero a medida que avanza pierde fuelle y lo que queda es un exceso de tópicos y situaciones siempre previsibles que solo consiguieron cuando la vi que en lugar de hacerme reír y pasarlo bien, me aburriera. Actualmente está disponible en NETFLIX.

Cuenta con una puntuación en Filmaffinity de 7,1 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Daniel Mantovani, escritor argentino galardonado con el Premio Nobel de Literatura, hace cuarenta años abandonó su pueblo y partió hacia Europa, donde triunfó escribiendo sobre su localidad natal, Salas, y sus personajes. En el pico de su carrera, el alcalde de Salas le invita para nombrarle «Ciudadano Ilustre» del mismo, y Montavani, contra todo pronóstico, decide cancelar su apretada agenda y aceptar la invitación. 

TRAILER OFICIAL

SEX EDUCATION-III

La diversidad como ejemplo para la educación sexual.

Corrían los últimos días del pasado año cuando comentaba en este blog lo interesante e instructivas que me resultaron las dos primeras temporadas de SEX EDUCATION y aunque se hizo esperar, NETFLIX por fin estrenó ayer la tercera temporada.

Como comentaba entonces, se trata de una obra coral, bien interpretada y dirigida sobre un guion que aborda sin tapujos y con el máximo respeto cualquier aspecto de la vida sexual, desde la homosexualidad hasta la pansexualidad pasando por la bisexualidad, el travestismo, la masturbación femenina, dificultades sexuales como el vaginismo, la salud mental, el abandono parental, las adicciones, etc. y lo hace creando tramas y relaciones de amistad en unos casos y de pasión amorosa en otros que ayudan a mantener el interés hasta el final..

Pues bien, la tercera temporada es más de lo mismo y salvo por la incorporación de una par de ellos, los personajes son también los mismos. Está claro que la multinacional de pago por visión ha querido hacer caja aprovechando el éxito obtenido pero con poco recorrido y a mi juicio, con pocas posibilidades de continuar y convertirse en una serie de culto. En definitiva 8 capítulos más de casi una hora de duración, con alguna dosis más de romanticismo que harán felices a sus incondicionales, pero que no aportan mucho más.

Recordamos que cuenta con una puntuación de 7,3 en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Como el inseguro Otis (Asa Butterfield) tiene respuesta para cualquier duda sobre sexo gracias a que su madre (Gillian Anderson) es sexóloga, una compañera le anima a abrir una «consultoría sexual» en el instituto.

TRAILER OFICIAL de la 3ª temporada

Modern Love

Versión plastificada del amor

De dos temporadas de 8 episodios de 30 minutos cada una, se compone la serie desarrollada por el director irlandés  John Carney para PRIME VIDEO que ha titulado (Amor moderno) denominación lo suficientemente ambigua como para no entenderse en el contexto de la serie, que está basada en la columna semanal del mismo nombre publicada por The New York Times.

El amor es algo fundamental para el hombre, capaz según comprobaciones científicas de modificar la conducta del cerebro como si de una droga se tratara provocando la liberación de  serotonina y dopamina en grandes cantidades, consiguiendo con ello euforia, felicidad, inspiración o pasión; pero también desdicha y caos. No obstante es un hecho que tenemos enormes dificultades para definirlo adecuadamente y Modern love va de eso, nos habla del amor.

Serie como concepto, indica continuidad, consecución o correspondencia, pero en este caso se trata más bien de la escenificación de relatos o cuentos totalmente independientes, muy cortos y sin relación alguna, dirigidos por distintos profesionales a modo de sketch. Unos mejor realizados que otros, mejor o peor interpretados que inspiran más o menos, pero encuentro en ellos un denominador común, el intento por abarcar diversas formas de amor en pareja, la mayoría poco creíbles, cargadas de tópicos y sumamente cursis. En definitiva una serie romántica para el entretenimiento sin más.

En Filmaffinity cuenta con una puntuación de 6,8 y una SINOPSIS que dice lo siguientes:

Historias independientes que exploran las relaciones, el amor y la conexión humana, basadas en una columna del periódico The New York Times. 

BANDA SONORA DE LA SERIE
TRAILER OFICIAL