Mare of Easttown

Aprender a vivir con lo inaceptable.

Kate Winsle, la atractiva y multi laureada actriz británica de 46 años que se encuentra dentro del reducido grupo de artistas que han ganado premios Óscar, Emmy y Grammy y que en 2009 se convirtió en la actriz más joven en conseguir más nominaciones a los Óscar aunque muchos, la recuerden sobre todo por su papel en Titanic junto a Leonardo DiCaprio; es Mare of Easttown, el personaje protagonista de la última mini joya estrenada en HBO en abril pasado.

Brad Ingelsby ha creado y firmado un guion a mi juicio extraordinariamente bueno y los episodios han sido dirigidos por Craig Zobel que también dirigió otras interesantes series como La Caza o American Gods.

Mare es inspectora de policía en  un municipio  de 11000 habitantes ubicado en el condado de Chester, en Pensilvania, es decir, una comunidad lo suficientemente pequeña como para que la mayoría de la gente se conozca, y su historia nos la cuentan en Mare of Easttown, una miniserie de 7 episodios de algo menos de una hora cada uno, al que hemos de considerar un thriller con mayúsculas, pero además o sobre todo, un drama humano, el sufrido por una buena profesional que trabaja para resolver el crimen de una chica y la desaparición de otra, al tiempo que intenta impedir el derrumbe de su propia vida.

Apetece mucho hablar de esta serie tan coral, pero no es fácil hacerlo sin caer en spoiler, y es tan interesante ir descubriendo los personajes y sus múltiples capas que merece la pena que cada espectador individualmente pueda ir disfrutando de ello. Además en cuanto a los actores, junto a una pletórica Kate Winsle que dejará amplia huella con esta interpretación, participan también entre otros, Julianne Nicholson y Jean Smart firmando también magníficas interpretaciones.

Totalmente recomendable y no solo por ser un thriller al estilo de las grandes novelas del género aunque en este caso el guion es original y no basado en ninguna de ellas, sino porque con una gran coherencia nos mantiene hasta el último momento del último episodio pendiente de la resolución de la trama, consiguiendo sorprendentemente que todo cierre a la perfección.

Además los creadores han tenido la habilidad de no permitir que se convierta en un «whodunits«, subgénero que no era para nada del agrado de Alfred Hitchcock, al no dejar pistas al espectador que le permitan averiguar o intuir con facilidad la identidad criminal, distrayéndolo con todo un abanico de recursos en los que encontramos, desde la pasividad anodina de un pueblo que parece agotado, hasta las actitudes desesperadas de los personajes por superar su propia historia, sus miedos, sentimientos de culpa, penitencia entendida como tiempo necesario para cicatrizar la herida, y otros que sin duda agradarán a espectadores emocionales porque aunque tiene algunos momentos que parecen querer acercarse a algún tipo de humor, es tan dura y oscura como puede demostrar este diálogo del último capítulo: Desde que murió Betty, nada me sale a derechas. Tú perdiste un hijo ¿La cosa va a mejor? No, pero después de un tiempo aprendes a vivir con lo inaceptable. Y te das cuenta de que debes continuar comiendo, pagando las facturas y lavando las sábanas. Así que hay que encontrar la manera de vivir con ello. Además de alguna escena final con la que resulta difícil contener las lágrimas, Para mí toda una obra maestra de las series sobre la que alguna vez volveré.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 7,6 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

7 episodios. Una detective de un pequeño pueblo de Pennsylvania investiga un asesinato local mientras intenta que su vida no se desmorone. 

TRAILER OFICIA
Análisis de Alejandro G.Calvo de SENSACINE

El inocente

Vorágine, intriga y acción con un cuidado acabado técnico

Es el título con el que el barcelonés Oriol Paulo ha creado para NETFLIX esta serie compuesta por 8 episodios de poco menos de una hora excepto el último que es de 71 minutos. El guion firmado por el propio director y Jordi Vallejo está basado en la novela homónima de Harlan Coben.

Fue estrenada el pasado día 30 de abrir y está protagonizada en los principales papeles por Mario CasasAura GarridoAlexandra Jiménez y José Coronado, entre otros. En general, el elenco de actores funciona aunque para mi gusto, Mario Casas necesita mejorar mucho para ser considerado un buen actor, mientras que José Coronado está en su sitio, demostrando que sabe lo que hace y recordándonos su papel en «No habrá paz para los malvados«.

Entre los jóvenes de mi generación, cuando salíamos de ver una película del oeste o intriga mediocre, se decía que «tenía más fallos que una escopeta de feria«, en alusión a las armas de aire comprimido de los puestos de diversión con las cuales y debido a su descompensación, resultaba imposible acertar en el blanco. Esta serie es un poco así, los fallos chirrían a cada momento, pero la vorágine que el director imprime es tal que el ansia de seguir la trama hace que los dejes de lado, y es por eso que a pesar de todo funciona bastante bien.

No leí la novela de Coben en la que está basada, pero si recuerdo haber leído otras como Tiempo muerto y Un paso en falso, y aunque no estoy seguro de que fueran esas exactamente, si recuerdo que eran novelas muy dinámicas y corales, con personajes y acciones que se implicaban a distintos niveles, entretenidas y bien tejidas, pero también endiabladamente enrevesadas como viene ocurriendo en la serie.

Al margen de la propia trama que te atrapa desde los primeros minutos y te arrastra irremisiblemente hasta el final, subyace en el fondo el sentimiento de culpa y la necesidad de venganza en cualquiera de sus manifestaciones, desde el aprovechamiento de la situación para sacar tajada, hasta la satisfacción del propio instinto. Mecanismos muy humanos que nos diferencian del resto de los animales y todo a niveles de intriga y acción de mucho nivel con lo que no se pierde el interés hasta el punto final.

No obstante, si fuera llamado a participar en uno de esos juegos de cuál fue lo que más y menos gustó, diría que la dirección, las imágenes, el manejo de la cámara y la puesta en acción fue lo que más me ha gustado y lo que menos, los fallos de guion y el final porque el final me parece muy malo, tanto que llegué a pensar y mirar para comprobarlo que acaso lo hubiera terminado otro director por parecer un añadido. Por otra parte me satisface, que los directores españoles le hayan perdido el miedo y se lancen a realizar proyectos capaces de ser vendidos con garantías de éxito en cualquier parte del mundo.

Cuenta con 7 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Miniserie de 8 episodios. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora es un ex-convicto que no da nada por sentado. Su mujer, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez.

BANDA SONORA DE LA PELÍCULA
TRAILER OFICIAL

Tres anuncios en las afueras

Comedia negrísima, ocurrencia o despropósito.

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri que en España se presentó como «Tres anuncios en las afueras» es una película norteamericana de 2017, escrita y dirigida por el dramaturgo británico Martin McDonagh que fue multi galardonada en los globos de oro y premiada con 2 estatuillas en la ceremonia de los Óscar de 2018. Se encuentra disponible en Disney+

La superactriz Frances McDormand, fue premiada con un Óscar por su papel protagonista en esta película y, si bien a mí me ha gustado más en otras, creo que lo hicieron con acierto pues una de las cosas que se aprecian en el transcurso del visionado, es que cuando ella desaparece de la escena, todo se viene abajo. También fue galardonado Sam Rockwell, si bien más parece un castigo por el papel que le tocó representar, el de un desagradable policía idiota, racista y borracho. Pero mientras sobre ellos nada veo discutible, me sorprende sin embargo el globo de oro por el guion que me parece lo peor.

Ignoro si me pretendieron vender una comedia negrísima, un drama recurrente en torno a la historia de una»madre coraje» que se enfrenta a todos porque la policía se toca los testículos en lugar de buscar al asesino de su hija, o un despropósito porque cuando parece que vas a disfrutar de una escena brillante, te encuentras con otra aberración más, como cuando un tipo en plan bullas y sin venir a cuento presume de ser el asesino para después marcharse de rositas, o la cierva salvaje que surge de la nada para poner melancólica a la protagonista, o el actor de baja estatura que como caído del cielo se presenta jugando al billar, pero que da la impresión de solo hacerlo con el propósito de que lo llamen enano. Escenas incongruentes de relleno o recurrentes cuyo significado solo lo sabe su creador, pero como dice un amigo mío, si necesitas que te expliquen una película es que es muy mala, pues eso.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 7,6 puntos y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Mildred Hayes (Frances McDormand), una mujer de 50 años cuya hija adolescente ha sido violada y asesinada, decide iniciar por su cuenta una guerra contra la Policía de su pueblo, Ebbing, al considerar que no hacen lo suficiente para resolver el caso y que se haga justicia. Su primer paso será contratar unas vallas publicitarias denunciando la situación y señalando al jefe de policía, William Willoughby (Woody Harrelson), como responsable principal de la pasividad policial.

SoundTrack de la película en SPOTIFY:
TRAÍLLER OFICIAL

Gangs of London

Comentarios sobre una excelente serie de cine negro.

Gareth Evans y Mates Flannery su director de fotografía de confianza, nos relatan esta historia a través de su artística y maestra cámara. Un derroche de munición sin precedentes, sin embargo, una sola bala que disparó un mindundi en el siniestro pasillo de un edificio de viviendas sociales y que impactó en la cabeza del patriarca de los gánsteres que gobernaban Londres, fue suficiente para que se desatara una tremenda guerra entre bandas de delincuencia organizada. Eso es Gans of London, disponible en STARZPLAY.

El patriarca tenía descendencia y uno de sus hijos, Sean Wallace, al que da vida Joe Cole, el hermano pequeño de Tommy y Arthur en Peaky Blinders, reclama venganza e inmoviliza toda actividad hasta tanto se sepa quien mató a su padre y pague por ello, con lo que eso conlleva en una organización criminal tan compleja que domina todo el abanico delictivo de la ciudad, construcción, servicios y protección.

A partir de ahí, una cámara imposible acompaña en todo momento la acción violenta que se genera, de manera que cada enfoque, cada plano secuencia, cada toma da cuenta al detalle de la acción que se está llevando a cabo como si de un videojuego se tratara. La puesta en escena en ocasiones recuerda las películas del oeste, con sus puñetazos y sillas estrelladas en la cabeza del primero que se mueve, en otras al cine de Bruce Lee con toda clase de coreografías orientales en las luchas de contacto. Se comienza así con puños, navajas y objetos y se termina con lo más sofisticado, pero cualquier técnica de muerte es bienvenida, incluso los machetes de una banda nigeriana que realiza pequeños negocios sobre el terreno. No falta de nada, celos, recelos, traición e infiltrados policiales dentro de este sindicato criminal que ha dejado el patriarca a cargo de sus hijos, desde señores de la droga pakistaníes y señoras de la droga kurdas, mafiosos albaneses y traficantes de mujeres de origen asiático. De todo, pero como procede en una buena película de gánsteres, mucha muerte y venganza insatisfecha.

Aunque la serie pueda no ofrecer nada que no se diera en anteriores películas del género en lo que a trama se refiere, Gareth Evans logra una atmósfera y una acción que nos lleva a otra dimensión, una inyección de adrenalina en cada capítulo nos mantendrá fiel a la serie hasta el final. He disfrutado mucho y la recomiendo si bien, los sensibles a la sangre y la violencia quizá se lo deban pensar.

Los actores me parecen correctamente elegidos, pero sobre todo muy bien dirigidos y no hablaré del final porque nunca hago spoiler, pero diré que es lo suficientemente abierto como para que cada cual pueda reflexionar e interpretar lo que le parezca, porque un denominador común aplicable a todos en la serie es la fuerza de la sangre entendida como descendencia directa o como ideología patriótica y el final no es una excepción.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 7,5 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

9 episodios. Durante 20 años, Finn Wallace (Colm Meaney) fue el criminal más poderoso de Londres. Miles de millones de libras fluyeron a través de su organización cada año. Pero ahora está muerto y nadie sabe quién ordenó su asesinato. el impulsivo Sean Wallace (Joe Cole), con la ayuda de la familia Dumani encabezada por Ed Dumani (Lucian Msamati), toma el lugar de su padre. Si la situación no era ya suficientemente peligrosa, la toma de poder de Sean repercute en el mundo del crimen internacional. Tal vez el único hombre que podría ayudarlo y ser su aliado es Elliot Finch (Sope Dirsù), quien hasta la fecha ha sido un simple perdedor, un esbirro de la organización criminal con un misterioso interés en la familia Wallace. En este contexto turbulento, Elliot se verá transportado al interior de la mayor organización criminal de Londres.

SoundTrack de la serie en Spotify:
Alejandro G. Calvo de Sensacine, analiza ‘Gangs of London’
https://youtu.be/eBhqQtlbtWE

Bajocero

Helado me ha dejado el segundo largometraje del catalán Lluis Quilez que, como viene ocurriendo en los tiempos que corren, nos ha llegado a través de NETFLIX y no de la gran pantalla. 106 minutos trepidantes, con abundantes giros en la acción impecablemente ejecutados por un buen elenco de actores capitaneados por Javier Gutierrez. Destacable también el papel tanto de Karra Alejalde como de Luis Callejo y Patrick Criado.

Este no es el primer thriller de acción que se hace en España con nivel internacional, antes vinieron otros como La casa de Papel o Antidisturbios por mencionar algunos y seguro que vendrán más, debiendo felicitarnos por ello porque aunque le podemos poner pegas de guion, firmado también por Lluis Quilez y Fernando Navarro, en cuanto a cierta monotonía en la acción intermedia y algunos errores que a mi juicio son notorios, en términos generales, entretiene, inquieta y plantea debates morales al espectador lo cual ya es mucho. Disfruten.

Cuenta en Filmaffinity con una puntuación de 6,2 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Invierno. En una fría noche cerrada, en mitad de una carretera despoblada, un furgón policial blindado es asaltado durante un traslado de presos. Alguien busca a alguien de su interior. Martín, el policía conductor del furgón, consigue atrincherarse dentro del cubículo blindado con los reclusos. Obligado a entenderse con sus enemigos naturales, Martín tratará de sobrevivir y cumplir con su deber en una larga noche de pesadilla en el que se pondrán a prueba incluso sus principios.

Soundtrack de la película en Spotify:
TRÁILER OFICIAL

Cosmética del enemigo

Thriller psicológico y ameno

Se estrenó en FILMIN la última película del catalán Kike Maillo un thriller psicológico producto del guion adaptado por el mismo junto a Cristina ClementeFernando Navarro del homónimo best Seller de la escritora belga Amélie Nothomb, protagonizado en sus principales papeles por el actor polaco Tomasz Kot que alcanzó gran popularidad a raíz de su trabajo en Cold War y la para mi desconocida actriz sudafricana Athena Strates.

Siempre he tenido a Amélie Nothomb como una de mis autoras favoritas y dotada de un humor mordaz y un lenguaje preciso, considerando además los temas elegidos para sus relatos originales e interesantes, a menudo centrados en nuestros demonios personales, la culpa o el miedo. Suele publicar novelas cortas constituidas por un diálogo entre dos personajes como ocurre en «Cosmética del enemigo» que leí hace más de 15 años y que por ello apenas conseguía identificar con la película que hoy comento a pesar de que su guion proceda de la adaptación de la novela, ya que por un lado, en la novela se trata de dos barones que coinciden esperando la salida de un avión y en la película el personaje que interpela es una mujer. Además el interpelado, mientras en la novela es un hombre de negocios, en la película se trata de un arquitecto famoso que además diseñó el propio aeropuerto en el que se desarrolla el proceso narrativo. Fue tanta la confusión que me sentí obligado a releerla temiendo no estar recordando de manera precisa. Y sí, era tal cual, pero en una novela tan corta de poco más de 100 páginas tanto cambio descoloca, no obstante la idea central persiste tal cual si bien, la novela me gusta mucho más que el resultado obtenido por Kike Maillo en el film que más me parece un producto manufacturado para los asiduos al Festival de Sitges donde fue presentado a concurso. Poco más se puede decir sin caer en spoiler lo que en el presente caso supondría destrozar el interés que se mantiene durante todo el film, mejor la ven y opinan.

Cuenta en Filmaffinity don una puntuación de 5,5 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Jeremiasz Angust es un arquitecto de éxito que dirigiéndose al aeropuerto de Tokyo pierde su vuelo a causa de una misteriosa joven, Texel Textor, que lo aborda de repente. Los dos personajes iniciarán una conversación que irá enrareciéndose hasta convertirse en algo siniestro y criminal… Adaptación de la novela ‘Cosmétique de l’ennemi’ de Amélie Nothomb.

TRÁILER OFICIAL

Mientras duermes

Con guion de Alberto Marini y dirección de Jaume Balagueró, Mientras duermes es una película de género suspense española, estrenada en octubre de 2011 y disponible en NETLIX. Los papeles principales corren a cargo de Luis Tosar, que rubrica otro excelente trabajo, Marta Etura que queda bien y Alberto San Juan que me gusta menos, da la impresión de no encajar.

No soy un gran aficionado a este tipo de cine, quise simplemente ver otro trabajo de Luis Tosar que en este caso da vida a un zumbado, un psicópata que sintiéndose incapaz de ser feliz, tampoco soporta que lo sean los demás y su trabajo como conserje en un bloque de viviendas de la ciudad condal se convierte en el lugar perfecto para dar rienda a su villanía.

No me parece original, me trajo a la memoria un antiguo film de Polanski, El quimérico inquilino se titulaba, que me gustó bastante más. Se desarrolla la acción en una de esas fincas urbanas del ensanche barcelonés, regia y burguesa, en la que toda la ambientación desprende, decadencia, oscuridad; incluidos los vecinos, salvo Clara(Marta Aura), cuya alegría desbordante a la postre la convierte en diana del villano.

Cuenta con 7 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

César es el portero de un edificio de apartamentos y no cambiaría este trabajo por ningún otro, ya que le permite conocer a fondo los movimientos, los hábitos más íntimos, los puntos débiles y los secretos de todos los inquilinos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. Y todo sin levantar ninguna sospecha. Porque César guarda un secreto muy peculiar: le gusta hacer daño, mover las piezas necesarias para producir dolor a su alrededor. Y la nueva vecina del 5ºB no deja de sonreír. Entra y sale cada día radiante y feliz, llena de luz. Así que pronto se convertirá en el nuevo objetivo del juego de César. Se trata de un reto personal, de una obsesión.

TRAILER OFICIAL