Los asquerosos

Los asquerosos es el título de la cuarta novela, de Santiago Lorenzo, escritor nacido en Portugalete en 1964 y que actualmente vive en una aldea de Segovia, que narra la historia de un tipo que como el propio escritor, consigue vivir aislado en una aldea en medio de la España vaciada.

Se me había olvidado comentar esta novela que leí hace ya algún tiempo. Uno de los sketches del gran humorista español Miguel Gila hacía referencia a un submarino que de color iba bien pero no flotaba. Y algo así sentí yo leyendo esta novela, un inicio, una trama y una consecución de la que no hablaré para no hacer spoiler, anunciaba buen color pero me aburrí durante el desarrollo cansino de la historia, del exceso de palabras poco usadas y del estilo, para mi gusto artificiosamente irónico.

Portada del libro

SINOPSIS: Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito su novela más rabiosamente política, lírica y hermosa.

Canal Saturno entrevista al escritor Santiago Lorenzo, que acaba de recibir el Premio Cálamo por su novela:«Los asquerosos».

Boulder

Eva Baltasar nació en Barcelona en 1978 y escribe en catalán, es sobre todo poeta (nueve poemarios todos premiados). Boulder es el título de su segunda novela, traducida al castellano por Nicole d’Amonville

Cuando terminas la última frase de esta obra, a medio camino entre la poesía y la prosa solo aciertas a decir joder, porque te ha dejado extenuado su casi enfermiza expresividad al detalle de los sentimientos.

Boulder (Roca grande y redondeada que ha sido suavizada por la acción del clima o el agua) es el mote que define a la protagonista y narradora de la historia. Dice Juan Tallón en una entrevista reciente «que todo lo que escribes es lo que has leído, pasado por un tamiz personal, que a la postre define tu estilo«, y en esta novela corta puedes encontrar coincidentes de otros grandes como Bukowski, Faulkner o Woolf, por ejemplo.

Portada del libro

SINOPSIS: La protagonista de Boulder se gana la vida como cocinera en un viejo barco mercante. Es la situación perfecta: soledad, una cabina, el océano, algún puerto en el que conocer mujeres y horas para encarar el vacío, para sentir la fuerza de la provisionalidad. Hasta que un día una de ellas consigue que abandone el mar, acceda a vivir entre cuatro paredes y se implique en la gestación asistida y en la educación de un hijo. ¿Qué ha hecho la maternidad con la mujer que en su día conoció en un bar de la Patagonia? ¿Qué hará ella, animal enjaulado en una casa unifamiliar de Reikiavik? Todo ha cambiado excepto su apodo, Boulder: esas enormes piedras aisladas en medio del paisaje, expuestas a todo 

Ficha técnica:
Autor: Eva Baltasar – Traductor:Nicole d’Amonville Alegría
Publicación: Marzo 3000 – Páginas: 120
ISBN: 9788439736967 – EAN: 9788439736967
Narrativa femenina.

NO ENTRES DÓCILMENTE EN ESA NOCHE QUIETA

No entres dócilmente en esa noche quieta es el título de un poema del escritor galés Dylan Thomas pero también el del último libro del escritor gijonés Ricardo Menéndez Salmón que estoy seguro a nadie dejará indiferente.

El autor firma un relato autobiográfico a través del que parece querer enmendar la realidad o justificarla a través de un periplo literario descarnado y genial en el que repasa su experiencia y sufrimiento consecuencia de su relación con un padre eternamente enfermo que de alguna manera secuestra su infancia normalizada, esa a la que todo niño es merecedor por el hecho de nacer.

Portada del libro

SINOPSIS:
Este libro comienza en la habitación donde un hombre agoniza mientras su hijo, el escritor Ricardo Menéndez Salmón, busca en el último paisaje que su padre ha contemplado una revelación que quizá no exista. No entres dócilmente en esa noche quieta es una ofrenda, una elegía y una expiación; el intento por reconstruir una existencia que camina hacia la madurez, la de quien escribe, a través de una existencia que se ha agotado sin remedio, y la de quien le entregó la vida.

Como Philip Roth en Patrimonio, como Amos Oz en Una historia de amor y oscuridad, como Peter Handke en Desgracia impeorable, Ricardo Menéndez Salmón se zambulle en las aguas de la historia familiar para explicarse a sí mismo a través de las luces y sombras de su padre. El resultado es un texto que recorre las estancias del heroísmo y la miseria, la bondad y el desdén, el gozo y la enfermedad, y que nos entrega un documento de contenida emoción y ardiente honestidad.

Poema recitado de Dylan Thomas

MALAHERBA

Estoy de acuerdo con Rainer Maria Rilke cuando dice “La infancia es nuestra verdadera patria porque los recuerdos de la infancia no solo forman parte de nuestras vidas, sino que han estructurado nuestra personalidad”. Y me asombra que la mayor parte de las personas con las que me he relacionado recuerdan su infancia como la etapa más feliz de su vida porque ese no es mi caso. Continuar leyendo «MALAHERBA»

NUEVE CUENTOS MALVADOS

De la autora de “El cuento de la criada” nos llega esta recopilación de cuentos no se si malvados pero desde luego maravillosos y también un tanto intrigantes porque aunque se dan situaciones con las que te apetece sonreír, todos te dejan pensativo y meditabundo. Una curiosidad que engancha desde el principio es que alguno de los personajes, por ejemplo del segundo cuento, trata de la vida de otro que aparecía de manera efímera o secundaria en el primero y aunque no son continuación el uno del otro resulta curioso y apetece continuar esperando lo mismo en el siguiente. Lo he disfrutado y espero que ustedes también lo hagan si se deciden a leerlo.

Continuar leyendo «NUEVE CUENTOS MALVADOS»

Un libro largo de cuentos cortos

Resulta extraño que alguien como yo que puedo rechazar un libro grueso casi solo por el hecho de serlo, recomiende este de más de 500 páginas pero no lo puedo evitar porque desde que calló en mis manos no lo he dejado de leer y releer y en cada rincón sigo encontrando algo que me impulsa a seguir haciéndolo.

Continuar leyendo «Un libro largo de cuentos cortos»

LLUVIA FINA

“Lluvia fina” es el título de la última novela publicada del escritor extremeño Luis Landero cuya lectura he terminado recientemente.

Dice el autor en la novela que los relatos no son inocentes pero creo no se refiere a los literarios si no a los relatos de las historias que nos contamos los humanos o eso me gusta creer porque es en eso en lo que estoy más de acuerdo.

Continuar leyendo «LLUVIA FINA»