Boulder

Eva Baltasar nació en Barcelona en 1978 y escribe en catalán, es sobre todo poeta (nueve poemarios todos premiados). Boulder es el título de su segunda novela, traducida al castellano por Nicole d’Amonville

Cuando terminas la última frase de esta obra, a medio camino entre la poesía y la prosa solo aciertas a decir joder, porque te ha dejado extenuado su casi enfermiza expresividad al detalle de los sentimientos.

Boulder (Roca grande y redondeada que ha sido suavizada por la acción del clima o el agua) es el mote que define a la protagonista y narradora de la historia. Dice Juan Tallón en una entrevista reciente «que todo lo que escribes es lo que has leído, pasado por un tamiz personal, que a la postre define tu estilo«, y en esta novela corta puedes encontrar coincidentes de otros grandes como Bukowski, Faulkner o Woolf, por ejemplo.

Portada del libro

SINOPSIS: La protagonista de Boulder se gana la vida como cocinera en un viejo barco mercante. Es la situación perfecta: soledad, una cabina, el océano, algún puerto en el que conocer mujeres y horas para encarar el vacío, para sentir la fuerza de la provisionalidad. Hasta que un día una de ellas consigue que abandone el mar, acceda a vivir entre cuatro paredes y se implique en la gestación asistida y en la educación de un hijo. ¿Qué ha hecho la maternidad con la mujer que en su día conoció en un bar de la Patagonia? ¿Qué hará ella, animal enjaulado en una casa unifamiliar de Reikiavik? Todo ha cambiado excepto su apodo, Boulder: esas enormes piedras aisladas en medio del paisaje, expuestas a todo 

Ficha técnica:
Autor: Eva Baltasar – Traductor:Nicole d’Amonville Alegría
Publicación: Marzo 3000 – Páginas: 120
ISBN: 9788439736967 – EAN: 9788439736967
Narrativa femenina.

NO ENTRES DÓCILMENTE EN ESA NOCHE QUIETA

No entres dócilmente en esa noche quieta es el título de un poema del escritor galés Dylan Thomas pero también el del último libro del escritor gijonés Ricardo Menéndez Salmón que estoy seguro a nadie dejará indiferente.

El autor firma un relato autobiográfico a través del que parece querer enmendar la realidad o justificarla a través de un periplo literario descarnado y genial en el que repasa su experiencia y sufrimiento consecuencia de su relación con un padre eternamente enfermo que de alguna manera secuestra su infancia normalizada, esa a la que todo niño es merecedor por el hecho de nacer.

Portada del libro

SINOPSIS:
Este libro comienza en la habitación donde un hombre agoniza mientras su hijo, el escritor Ricardo Menéndez Salmón, busca en el último paisaje que su padre ha contemplado una revelación que quizá no exista. No entres dócilmente en esa noche quieta es una ofrenda, una elegía y una expiación; el intento por reconstruir una existencia que camina hacia la madurez, la de quien escribe, a través de una existencia que se ha agotado sin remedio, y la de quien le entregó la vida.

Como Philip Roth en Patrimonio, como Amos Oz en Una historia de amor y oscuridad, como Peter Handke en Desgracia impeorable, Ricardo Menéndez Salmón se zambulle en las aguas de la historia familiar para explicarse a sí mismo a través de las luces y sombras de su padre. El resultado es un texto que recorre las estancias del heroísmo y la miseria, la bondad y el desdén, el gozo y la enfermedad, y que nos entrega un documento de contenida emoción y ardiente honestidad.

Poema recitado de Dylan Thomas

MALAHERBA

Estoy de acuerdo con Rainer Maria Rilke cuando dice “La infancia es nuestra verdadera patria porque los recuerdos de la infancia no solo forman parte de nuestras vidas, sino que han estructurado nuestra personalidad”. Y me asombra que la mayor parte de las personas con las que me he relacionado recuerdan su infancia como la etapa más feliz de su vida porque ese no es mi caso. Continuar leyendo «MALAHERBA»

NUEVE CUENTOS MALVADOS

De la autora de “El cuento de la criada” nos llega esta recopilación de cuentos no se si malvados pero desde luego maravillosos y también un tanto intrigantes porque aunque se dan situaciones con las que te apetece sonreír, todos te dejan pensativo y meditabundo. Una curiosidad que engancha desde el principio es que alguno de los personajes, por ejemplo del segundo cuento, trata de la vida de otro que aparecía de manera efímera o secundaria en el primero y aunque no son continuación el uno del otro resulta curioso y apetece continuar esperando lo mismo en el siguiente. Lo he disfrutado y espero que ustedes también lo hagan si se deciden a leerlo.

Continuar leyendo «NUEVE CUENTOS MALVADOS»

Un libro largo de cuentos cortos

Resulta extraño que alguien como yo que puedo rechazar un libro grueso casi solo por el hecho de serlo, recomiende este de más de 500 páginas pero no lo puedo evitar porque desde que calló en mis manos no lo he dejado de leer y releer y en cada rincón sigo encontrando algo que me impulsa a seguir haciéndolo.

Continuar leyendo «Un libro largo de cuentos cortos»

LLUVIA FINA

“Lluvia fina” es el título de la última novela publicada del escritor extremeño Luis Landero cuya lectura he terminado recientemente.

Dice el autor en la novela que los relatos no son inocentes pero creo no se refiere a los literarios si no a los relatos de las historias que nos contamos los humanos o eso me gusta creer porque es en eso en lo que estoy más de acuerdo.

Continuar leyendo «LLUVIA FINA»

LECTURA FÁCIL

Ni amo, ni dios, ni marido, ni partido, ni de fútbol

He dado cuenta de las 424 páginas del “Lectura Fácil” el libro de Cristina Morales galardonado con el premio Herralde de Novela-2018 y de inmediato sentí el deseo de escribir algo recomendando a los cuatro vientos su lectura pero no sé por donde empezar sin caer en el “spoiler” y observo en comentarios de críticos y de otros lectores que ya se ha hecho el suficiente.

Carátula del libro

SINOPSIS: Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Han pasado buena parte de sus vidas en RUDIS y CRUDIS (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir. La suya es la Barcelona opresiva y bastarda: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcto.

Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela-grito, una novela politizadora que cruza voces y textos: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil (como herramienta)

Este libro es un campo de batalla: contra el heteropatriarcado monógamo y blanco, contra la retórica institucional y capitalista, contra el activismo que usa los ropajes de «lo alternativo» para apuntalar el statu quo. Pero es también una novela que celebra el cuerpo y la sexualidad, el deseo de y entre las mujeres, la dignidad de quien es señalada con el estigma de la discapacidad y la capacidad transgresora y revolucionaria del lenguaje. Es sobre todo un retrato –visceral, vibrante, combativo y feminista– de la sociedad contemporánea con la ciudad de Barcelona como escenario.

Y por lo tanto, voy a hacer mio el contenido de la sinopsis pero además me parece fundamental añadir la importancia del narrador, en este caso, narradoras porque la autora aprovecha la desinhibición basada en la diversidad funcional mental de las protagonistas como apoyo para desparramar a lo largo de sus páginas de, manera clara y concisa, argumentos contra tantas cosas complicadas de desenmascarar dejando demostrado con ello no solo su tremendo talento literario sino también su valentía y conocimiento de una realidad opaca para una gran parte de los ciudadanos.

Voy a poner frases y conceptos que aunque fuera de contexto aclaran lo que acabo de expresar:

  • La gente no entiende la voluntad de no hacer algo.
  • No sé que coño tiene la píldora de emancipadora cuando se trata de medicalizarse con tal de darle al macho el gusto de no sacarla.
  • Que uno haga cola para pagar en vez de que ellos hagan cola para cobrarte, es el colmo de la alineación.
  • El coaching es una técnica fascista basada en el espíritu de superación.
  • Es lo que pasa cuando concibes el diálogo como un instrumento de sometimiento y no como un medio para alcanzar la verdad, que tienes que estar todo el rato trazando estrategias para tumbar al rival hablante y claro se pone uno nervioso.
  • Intento aclararme sobre la jerarquía del esfuerzo: ¿Qué es más valioso, el beso conquistado tras semanas de cortejo o el polvo entre desconocidos echado sobre la marcha?
  • Que sibilinas son las palabras: El espíritu de superación es, en realidad, el espíritu de normalización.- Deja de ser quien eres para convertirte en un mediocre. El espíritu de la superación es, pues, el espíritu de la mediocridad.
  • Mediocre no es el corredor que llega decimoctavo. Ese puede ser solo un mal corredor. Mediocre es el ganador de la carrera que en el podio agradece su victoria al banco o la petrolera que lo patrocina.
  • Mediocre es lo inofensivo. Mediocre es lo politizado.
  • Cuantas veces las mujeres follamos con los hombres sin quererlo y nos parece la cosa más normal del mundo y no lo llamamos violación.
  • La Bauhaus, esa otra escuela de fachas de izquierdas que se dedicaban a construirse muebles pijos y casas pijas y que afirmaban que era para el bien de la humanidad.
  • Tienes tanto ego de macho que no te deja ver que pareces un anuncio de la COPE con patas.

Lo dejo aquí porque podría llenar unos cuantos folios con frases similares. Pero quiero reseñar también que son especialmente brillantes las declaraciones ante la titular del Juzgado de instrucción de Barcelona que tramita en la novela el proceso de autorización para la esterilización de incapaces. Y el relato de un polvo lésbico y otro hetero entre personas con diversidad funcional mental y física que demuestra el gran conocimiento de lo que maneja.