AMERICAN GODS

American Gods es el título de una serie de visible a través de Prime Vídeo, creada por Bryan Fuller y Michael Green a partir de la adaptación de la novela homónima de Neil Gaiman, conocido escritor inglés de comic y libros de fantasía.

Entré a husmear sin muchas ganas porque un amigo me la recomendó y la verdad, después de leer la sinopsis de Prime Vídeo: «Shadow Moon es excarcelado, se topa con el misterioso señor Wednesday y se gesta una tormenta. Sin rumbo tras la reciente muerte de su mujer, Shadow es contratado como guardaespaldas del señor Wednesday. Se ve en un mundo oculto donde la magia es real, los Antiguos Dioses temen el poder creciente de los Nuevos Dioses y donde el señor Wednesday crea un ejército para recuperar la gloria perdida», aún tenía menos ganas de seguir haciéndolo, pero visto el primer episodio comencé a cambiar de opinión. Ese primero fue brutal, una puesta en escena de violencia, con imágenes superimpactantes que, seguramente para aquellos que hayan leído la novela de Neil Gaiman les será más sencillo, pero yo no lo había hecho, así que me dediqué a buscar por internet y encontré un par de artículos que recomiendo leer antes de afrontar la serie si como yo no leyeron la novela. Uno de ellos se titula: “Así me enamoré en seis horas de una serie espectacular (y marciana)”; y el otro se titula: “Quien es quien en American Gods”. El caso que vi el segundo y el tercero y así sucesivamente hasta el final ¿Me interesaba la historia? No. Entonces ¿Por qué la seguía viendo?

Buena pregunta, pero no tengo la respuesta solo puedo decir que lo hice y que lo mismo le puede ocurrir a usted o no. Debo decir también, que está hecha para el ciudadano de Norteamérica y que, a grandes rasgos, viene a contar que cada uno de los ciudadanos que han ido llegando a aquella tierra en las distintas épocas, oleadas y circunstancias y que a la postre conforman lo que es hoy el país, lo hicieron con el bagaje de sus creencias, sus tradiciones y sus referentes, en definitiva con sus deidades. A través de la historia se escenifica que los dioses antiguos enfadados con la marcha del mundo y con los dioses de la tecnología actual, quieren unirse para confrontar y luchar. Si el tema de las creencias le interesan más que a mí disfrutará más que yo y por lo demás, se encontrará con un muy buen casting, un excelente trabajo de los actores, buena fotografía y un sonido y efectos especiales también excelentes

En Filmaffinity cuenta con una calificación de 6,8 y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Serie de TV (2017-Actualidad). Sombra cumple condena cuando su mujer y su mejor amigo acaban de morir en un accidente de coche. Es en mitad de un tormentoso vuelo, de camino al funeral, donde conoce al Señor Miércoles. Ahora Sombra debe ejercer como guardaespaldas del Señor Miércoles durante un peligroso viaje por los Estados Unidos, un viaje de reclutamiento ante una guerra inminente entre los antiguos dioses mitológicos y los modernos dioses paganos de la tecnología.

Sundtrack de la serie en SPOTIFY:
TRAILER OFICIAL

Si después de lo dicho, decide verla recomiendo hacerlo desde el primero al último capítulo pues aunque los dos últimos son necesarios para identificarse con todo lo que sus creadores pretenden contar, los anteriores son necesarios para entender “el todo”.

Reproduzco un brevísimo diálogo aunque significativo que se da en el último capítulo de la serie entre la pareja de sombra anciana y el «leprechaun» (el duende irlandés):

¿Es usted Essie MacGowan?
¿Nos conocemos?
Se podría decir que me conoce
Ah, eres irlandés
Lo soy, soy un hombre de la colina, o más bien lo era. Pero ahora estoy aquí, en este nuevo mundo en el que nadie pone cerveza, ni leche para un tío honrado como yo, o una hogaza de pan cuando llega la cosecha.
Si eres quien creo que eres, no tengo nada contra ti.
Ni yo contra usted aunque fue la que me trajo aquí, usted y otros como usted. A esta tierra sin tiempo para la magia, ni espacio para las hadas y demás seres similares.

BOSCH

Al ritmo del tema musical “Can’t let go” interpretado por Caught a Ghost”, un grupo de soul de la ciudad de Los Ángeles “comienza cada uno de los 30 capítulos que han salido de los estudios Amazón y que son visibles a través de “Prime Videos” correspondientes a la serie BOSCH.

Se trata de una serie policiaca cuyo nombre se debe al personaje del detective protagonista de las novelas de serie negra salidas de la pluma del escritor estadounidense nacido en Filadelfia Michael Connelly; así mismo, sus novelas han servido de base o inspiración para la construcción de los guiones.

Personalmente opino que nos encontramos ante una buena serie pues aunque igualmente también creo que no aporta nada especial  ni original al panorama cinematográfico del género, creo que está bien construida y cumple con el requisito principal que se debe exigir  a este tipo de series y es que entretengan de principio a fin. La serie te atrapa desde el primer capítulo y eso en sí mismo justifica ponerse delante de la pantalla a verla. Creo que el casting es bueno pero sobre todo, lo que más atractivo me resulta es la fuerza de los personajes creados magistralmente por  Connelly. La serie se inspira principalmente en tres novelas “Ciudad de Huesos”, “Echo Park” y “La rubia de hormigón.

Si algo hay que poner en negativo de lo ya visto de la serie es acaso una cierto abuso de los tópicos policiales, habituales en este tipo de películas, «poli honrado versus poli corrupto”, “politización de los mandos policiales”, envidias, celos, abuso, “entorpecimiento del trabajo policial por la acción de los ·asuntos internos”, “heroísmos mal entendidos y mucho alcohol.

El escritor anunció en su Web, una nueva temporada que se basará en la novela El “Vuelo del Ángel