El cuerpo en llamas

El crimen de la guardia urbana.

Así se ha titulado esta miniserie de 8 episodios de aproximadamente 50 minutos cada uno, creada por Laura Sarmiento y dirigida por Jorge Torregrossa para NETFLIX. Un thriller de ficción inspirado en un caso real que tuvo gran repercusión mediática , conocido como «El crimen de la Guardia Urbana« Se estrenó el 8 de septiembre pasado y está protagonizado por  Úrsula CorberóQuim GutiérrezJosé Manuel PogaIsak Ferriz y Eva Llorach.

El espóiler está servido por el solo hecho de hablar de la inspiración del guion, ya que cualquiera puede conocer el caso a través de internet, simplemente poniendo en el navegador el nombre de Rosa Peral. De cualquier manera, personalmente recomiendo que antes de acometer la serie, se vea el documental, también disponible en NETFLIX, titulado «Las cintas de Rosa Peral«, una filmación de 80 minutos referidos al caso real, sin ficción alguna y en el que participan, la propia Rosa Peral hablando desde la cárcel, sus familiares, abogados, amigos, fiscales y jueces que intervinieron en el caso o tuvieron algo que ver con él, y lo considero así porque existen notables diferencias entre el caso real y la serie.

Estamos hablando de una mujer condenada a 25 años de cárcel, 5 años más que su compañero, por darse la agravante de parentesco. Una condena demasiado alta, emitida por un jurado popular en un juicio, tan solo basado en indicios, no existe ninguna prueba fehaciente, ni siquiera el arma utilizada que no fue localizada. Nunca me gustó la reforma del código penal en lo que se refiere al jurado popular, no creo que el pueblo tenga formación para sentenciar a alguien a la pena de cárcel, pero ese es otro cantar a pesar de que me gustaría recordar otro caso, el denominado «wanninkhof» en el que un jurado popular condenó a una persona sin prueba alguna, una condena que por suerte, un juez revocó posteriormente, quedando libre de cargos por haber aparecido el verdadero culpable, y lo menciono por sus similitudes con lo que estamos tratando en lo que se refiere al linchamiento público al que fueron sometidas ambas.

Debo decir que la serie no me ha gustado y no por la factura de la misma que considero buena en cuanto a la puesta en escena, el casting, la música y la dirección de actores, por ejemplo, sino por el guion, que a pesar de haber sido escrito por una mujer, parece cargar contra ella excesivamente debido a su vida privada y es que la moralina derivada de una sociedad patriarcal que caló a lo largo de los años tanto en mujeres como hombres por igual, si un hombre es promiscuo y la mayoría lo somos si podemos, la sociedad nos juzga como machos un poco salidos, pero si es ella la promiscua, se la juzga como una «zorra» capaz incluso de cometer un delito tan grave como el asesinato. Pasó algo parecido en el caso wanninkhof, anteriormente mencionado, en el cual, la condenada por el juzgado popular, había sido víctima anteriormente de un juicio paralelo por todas las televisiones del país, apoyándose en parte en su condición de lesbiana y amante de la madre de la chica encontrada fallecida.

En esta serie también parecen emitirse constantemente justificaciones a la sentencia en lugar de cuestionarla. Por ejemplo, en los primeros episodios se dice que en el pasado, la acusada fue Striper, cuando esto nunca fue así, que en realidad fue una expresión inventada por un periodista que se reconoce arrepentido de ello en el documental. Vean la serie que así y con eso, me parece entretenida y correctamente realizada, y que además, se puede ver de una sentada a modo de maratón televisivo, un domingo por la tarde.

Cuenta con una puntuación de 6,5 en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

8 episodios. Mayo de 2017. El cadáver de un hombre aparece calcinado en el interior de un coche en el pantano de Foix, en Barcelona. Se trata de Pedro (José Manuel Poga), un agente policial. El suceso despierta rápidamente el interés de la opinión pública, y más a medida que la investigación va revelando una red de relaciones tóxicas, engaños, violencia y escándalos sexuales que involucran a Pedro y dos de sus compañeros policías: su pareja Rosa (Úrsula Corberó) y el exnovio de ésta, Albert (Quim Gutiérrez).

TRAILER OFICIAL

Beef (bronca)

¿Podemos evitar cometer los mismos errores una y otra vez? ¿Es posible detenerse en medio de sucesos que parecen inevitables?

Beef, que para el mundo hispano, se ha traducido por bronca, es una miniserie estadounidense extrenada este año 2023 y que en algunas páginas y por algunos críticos, ya ha sido catalogada como la serie del año. Ha sido creada por el director coreano Lee Sung Jin para Netflix, que además es el autor del guion. Se compone de 10 episodios de 30 minutos y son sus protagonistas  Steven Yeun y Ali Wong.

La puesta en escena y la fotografía me parecen excelentes y la dirección de actores también porque no solo la interpretación de los protagonistas me parece magnífica, es el registro del resto de los actores también. Se clasifica la historia como de comedia, pero en mi opinión es un melodrama social enorme, al margen de que en cada episodio aparecen situaciones, que harán reír al espectador. En realidad no tengo miedo a hacer espóiler porque en este caso no es posible por no tratarse de una película para contar, sino para ver e impregnarte de ella. Se habla sobre todo de venganza, pero en los diálogos que se producen, igualmente se trata la culpabilidad, avaricia, envidia o la mentira.

Se da el caso de que en el primer episodio, para mí uno de los mejores, se explica todo, el detonante, las causas y se predice prácticamente el futuro, sin embargo, te engancha de tal manera que se convierte en un maratón, yo la vi en una tarde de domingo porque por añadidura, al final de los episodios acontece algo importante que nos provoca el deseo de pasar de inmediato al siguiente. Por cierto, añadir que para mí, los episodios mejores son, además del primero, los dos últimos. Serie totalmente recomendable.

Cuenta con 7 puntos en Filmaffinity y una breve SINOPSIS que dice lo siguiente:

10 episodios. Un incidente de tráfico entre dos desconocidos (un contratista fracasado y una empresaria descontenta), desata un conflicto que sacará a relucir su lado más oscuro.

TRAILER OFICIAL DOBLADO
BANDA SONORA DE LA SERIE

El centro y los extremos

Somos todos tan limitados, que creemos siempre tener razón(Goethe)

Siempre me resultó y ahora también, muy difícil entender como al final de unas elecciones en las que la participación ha sido buena y a la que han concurrido un buen número de partidos, cuando se presentan sus líderes ante la opinión pública, todos afirman haber ganado cuando no lo ha hecho ninguno pues como cabe esperar de un acontecimiento de estas características, los resultados son variados, unos más que otros, pero todos tienen unos cuantos votos y como ha ocurrido en el día de ayer, ninguno es determinante y muchos son poco o nada significativos para la gobernabilidad.

En mi opinión ayer ganaron la moderación, la gestión y la diversidad, mientras los ciudadanos rechazaron con suficiente rotundidad los extremos, tanto la ultra derecha como la izquierda radical de manera que relegaron a VOX y a SUMAR a la tercera y cuarta fuerza política. Desde donde, eso sí, pueden inclinar la balanza hacia la derecha o la izquierda a la hora de gobernar un país tan complicado como el nuestro en el que todos están condenados a entenderse aunque nadie lo quiera hacer. Antonio Machado lo manifestaba así: «Españolito que vienes al mundo te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón«

La buena gestión también ha quedado patente a pesar de las críticas y catastrofismos manifestados por la oposición y, no solo porque la economía esté funcionando razonablemente, que también ha quedado patente por el excelente funcionamiento del voto por correo, sin quejas, ni reclamaciones y por un escrutinio con cotas de eficacia que a buen seguro envidian en otros países de democracia avanzada y eso a pesar de los malos presagios de Feijóo, en los que vaticinaba baja participación por el calor y las vacaciones o el llamamiento alarmista a los carteros.

Todos los líderes dicen haber ganado porque todos quieren tener razón y, ya lo decía Camus: «La necesidad de tener razón es signo de una mente vulgar» que es lo que somos, gente con una mente vulgar, en especial, aquellos que se dedican a la política porque seguramente no valen para otra cosa salvo escepciones que una vez más confirman la regla.

¿Qué le sucede a la izquierda?

Tendencia suicida, políticamente hablando.

Esa era la cuestión que se planteaban los tertulianos intervinientes en el programa «Hoy por hoy» de la cadena SER, en un intento por analizar la encuesta publicada en EL PAIS, para las elecciones generales que nuevamente apunta al triunfo de la derecha junto a la ultraderecha y la baja intención de voto, principalmente detectada entre los votantes de izquierda.

Me llama la atencción el poco interes que para los tertulianos tiene la derechización europea que tantas veces planteé aquí como llamada de atención y que alienta, a mi juicio, la abstención o falta de movilización como dicen ahora.

Asimismo, y más preocupante para mí si cabe, es la tendencia suicida, políticamente hablando, del votante de izquierdas que tradicionalmente en situaciones como la que vivimos, opta por darse un tiro en la pierna quedándose en casa, en lugar de utilizar el voto como arma, mientras la derecha hace todo lo contrario y practicando el culto al líder, sigue todos sus intereses, acudiendo en masa a votar para asegurar el triunfo.

Sin embargo, dudo y mucho que la unión de Podemos y Sumar, utilizada como interruptor para obtener el éxito sea suficiente y enunciar por enésima ocasión los méritos y logros obtenidos por la coalición sirva para algo porque lo logrado, ya está, ¿para qué luchar por ello?

Como siempre parezco pesimista, pero ya pensaba así cuando Yolanda planteó un proyecto que uniría a la izquierda que puse en duda desde el primer momento.

Nosotros

Cuando se ama todo sucede dentro de nosotros (Coelho)

Es el título de la última novela de Manuel Vilas, ganadora del Premio Nadal de Novela 2023, otorgado por un jurado compuesto por Alicia Giménez Bartlett, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales.

Irene es una mujer bella y bien conservada que a sus 50 años evoca una vida perfecta durante los últimos 20 junto a Marcelo del que ha enviudado, pero al que idolatra y con el que se comunica de continuo, transcendiendo la muerte al modo que lo hace Quevedo en su soneto, repetidamente mencionado en la novela, “Amor constante más allá de la muerte” (serán ceniza, más tendrá sentido, polvo serán, más polvo enamorado). Con el objetivo de superar el trauma, inicia un viaje a orillas del Mediterráneo que la conduce desde Málaga a Italia pasando por Francia, a bordo de un BMW y pernoctando en hoteles de lujo, visitando lugares en los que estuvo en su día junto a su amado Marcelo.

A mi juicio, la mecánica del relato resulta reiterativa y por ende, algo pegajosa. Además, durante el viaje, establece relaciones esporádicas que elige al azar por su atractivo, con hombres y mujeres, y a través del orgasmo que alcanza con estos desconocidos, visualiza a su amado al final de una escalera, esto añade una carga erótica que impregna toda la novela.

No me atrevo a cuestionar, como otros han hecho, si está a la altura de un Nadal, pero sí que no es su mejor novela y que se encuentra muy lejos en calidad de ORDESA, también comentada en este blog en su día, aunque también puedo asegurar que cuenta con ese verbo directo y de fácil lectura característico de su autor. Me parece curioso que finalizada su lectura me vinieran a la memoria unos versos de una canción de Jose Luis Perales que popularizara el grupo Mocedades.

Él se fue Los cabellos tintados de gris Ella dejó de cuidar las flores del jardín Y le decía: «ven Tenemos que vivir»

Y los muchachos del barrio le llamaban «loca» Y unos hombres vestidos de blanco le dijeron: «ven»

Y ella gritó: «no, señor, ya lo ven
Yo no estoy loca
Estuve loca ayer
Pero fue por amor

Datos técnicos: 368 páginas, Editorial DESTINO; ISBN: 9788423362752; Año de edición: 2023.

SINOPSIS: Irene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.
Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común.
Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.
Nosotros, es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro.

¿Qué dirá la historia sobre nosotros?

Giro internacional hacia la derechización.

O quizá sería mejor preguntar ¿Cómo redactarán los historiadores del futuro el momento que estamos viviendo políticamente hablando? ¿cómo analizará la historia la, para mí evidente derechización, que se está llevando a cabo a nivel internacional y que en nuestro país algunos intentamos analizar con poco éxito.

Como quien dice hace cuatro días, el pueblo chileno dio un puñetazo de izquierdas sobre la mesa que se desinfló sobre todo, cuando el ejecutivo presentó una nueva constitución que sustituyera a la actual, impuesta durante la dictadura de Pinochet. Ahora, en las recientes elecciones constitucionales ha sido la ultraderecha la que ha dado el puñetazo en la mesa, en un ejercicio claramente pendulante, ya que junto a la derecha cuentan con la fuerza suficiente para, entre otras cosas, redactar una nueva constutución, ellos que eran partidarios de no tocar la actual.

En Italia la formación ultraderechista presidida por Meloni, ha puesto en marcha la posibilidad de desmantelar algo equivalente aquí, al ingreso mínimo vital en un claro ejercicio experimental y sin poner a Roma en llamas pues apenas ha tenido respuesta ciudadana.

Hoy nos despertamos con la presentación en los informativos de la última encuesta 40dB en la que Ayuso, amenaza con la mayoría absolutísima y la caída generalizada de la izquierda en las elecciones comunitarias y locales que tendrán lugar dentro de apenas 20 días. La señora Ayuso ha conseguido colocarse en ese horizonte con una precampaña basada en su oposición a la iquierda que nos traerá subida de impuestos, intervencionismo, falta de libertad para elegir el tipo de educación o sanidad, es decir con meter el miedo a los ciudadanos de su comunidad, miedo a los comunistas, separatistas y socialistas en un ejercicio que puede parecer pueril o infantil pero que parece estar calando en su electorado.

Y es que otros países del arco político tradicionlmente de centro y centro-izquierda, como los nordicos están sufriendo también este fenómeno sociopolítico, mientras la derecha gobierna también en paises tan poblados como Rusia o la India, paises que cuentan con mucho peso en la escena global.

Reina de corazones

Enorme y complejo personaje femenino.

May el-Toukhy es la directora y coguionista de este drama psicológico danés, cuyo título original es Dronningen, que fue estrenado en 2019 e interpretado por la actriz, cantante y compositora musical danesa Trine Dyrholm (en el papel protagonista), Gustav Lindh, y Magnus Krepper.

He de reconocer que llevaba aplazando la visualización de esta película más de dos años porque en un buen número de web y vídeos que se dedican a recomendar y criticar largometrajes la calificaban como prototipo de película erotica de tono subido y pensé que estaría plagada de los tópicos morales que suelen caractizar a éstas. Ahora, sin embargo, TVE ha decidido incluirla entre el grupo internacional y eso ayudó a que me decidiera.

Efectivamente incluye algunas escenas eróricas subidas de tono, pero en ella se habla y de alguna manera llama al debate de muchas otras cosas interesantes, como el incesto, el renacer de la mujer entrando en la madurez, el empoderamiento y la anticuada y falsa moral que todavía parece imperar en paises nórdicos como Dinamarca.

A mi modo de juzgar, considero que lo mejor de este filme es la interpretación efectiva y eficiente de la protagonista, desarrollando un personaje enormemente complejo y contradictorio en sí mismo. La película está correctamente narrada, incluye exteriores de hermosos paisajes e interiores de diseño y lo más importante engancha hasta el final planteando un dramón de difícil superación. La recomiendo.

Cuenta con 6,9 puntos en Filmaffinity y una SINOPSIS que dice lo siguiente:

Annie (Trine Dyrholm) es una exitosa abogada que vive en una casa de estilo modernista con sus dos hijas y su marido Peter, un reputado físico. La aparición de Gustav, un hijo que pertenece a una relación previa de Peter, pone patas arriba la armonía que reina en la vida de Annie. Lo que en un principio parece ser un movimiento liberador para ella, pronto se convierte en una historia de poder y traición que tendrá consecuencias devastadoras en su vida.

TRAILER OFICIAL SUBTITULADO